Problemática de la educación contable en un escenario global de los estudiantes de la Escuela de Formación Profesional de Contabilidad de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión Pasco período 2019 Para optar el título profesional de:
Descripción del Articulo
En una era donde los cambios son vertiginosos y la globalización es cada vez más imperante, las universidades a través de sus profesionales han tenido protagonismo en esta nueva modernidad, impulsando nuevos conocimientos, tecnología y mayor complejidad en el mundo económico, financiero y social. En...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2298 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2298 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación contable Armonización Globalización Formación del contador Negocios, Administración |
Sumario: | En una era donde los cambios son vertiginosos y la globalización es cada vez más imperante, las universidades a través de sus profesionales han tenido protagonismo en esta nueva modernidad, impulsando nuevos conocimientos, tecnología y mayor complejidad en el mundo económico, financiero y social. En ese sentido, el mundo actual plantea y exige cambios en la formación profesional contable, a lo cual no podemos ser ajenos, razón por la cual se pretende abordar la problemática universitaria y su influencia en la formación profesional. El presente trabajo conlleva analizar los distintos escenarios que comprometen a la educación superior contable, en cuanto a los lineamientos de su formación básica toda vez que, desde hace dos décadas producto de escándalos contables de grandes compañías, organismos internacionales como la IFAC, vienen normalizando y promoviendo la estandarización de la formación contable en los países miembros. Otros factores como la acreditación, se contextualizan a fin de describir las tendencias en cuanto a las actuaciones que realizan diferentes países en el mundo a fin de garantizar la calidad de la enseñanza en las universidades. En definitiva, estos y otros factores como la investigación son esenciales en el análisis efectuado, como la influencia de las posturas de investigadores, a fin de amalgamar y hacer un esfuerzo por modelizar la formación contable que conlleve al final del proceso a la formación de un profesional competente con sentido crítico y humanístico, con el fin de que la educación superior contable este en consonancia con un escenario global demandante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).