Salud oral de la población geriátrica según estado emocional en pacientes que acudieron al Centro de Salud Centenario I Abancay - Apurímac 2017
Descripción del Articulo
La población geriátrica, es una población muy vulnerable por diversos factores, ya que su salud es el resultado del estilo de vida que llevaron, muchas veces su salud se va deteriorando poco a poco, en el sentido físico y emocional. En las últimas dos décadas, se han venido realizando con mayor asid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/887 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/887 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud oral geriátrico Estado emocional geriátrico Salud Pública |
Sumario: | La población geriátrica, es una población muy vulnerable por diversos factores, ya que su salud es el resultado del estilo de vida que llevaron, muchas veces su salud se va deteriorando poco a poco, en el sentido físico y emocional. En las últimas dos décadas, se han venido realizando con mayor asiduidad estudios epidemiológicos de salud bucodental en pacientes geriátricos con objeto de conocer el estado de salud oral en relación al estado emocional y las necesidades de tratamiento de las poblaciones geriátricas. 5 El deterioro progresivo de la salud oral de las personas, durante su ciclo de vida, depende del abordaje que se le dé, a través de los años, por lo que es importante, controlar los factores de riesgo de enfermedades bucodentales antes de su aparición, es menester de este trabajo evidenciar las “SALUD ORAL DE LA POBLACIÓN GERIÁTRICA SEGÚN ESTADO EMOCIONAL EN PACIENTES QUE ACUDIERON AL CENTRO DE SALUD CENTENARIO I ABANCAY - APURÍMAC 2017”, el estudio se enmarco dentro de la investigación de tipo descriptiva, se empleó el método científico, con el diseño no experimental descriptivo de corte transversal. Para el estudio se tomó una muestra no probabilística, con criterios de inclusión y exclusión, se contó con 83 pacientes mayores de 65 años. Posteriormente se procedió a la recolección de datos en las fichas de registro. Por ser un trabajo descriptivo se trabajó con un nivel de confianza del 95%. 6 En el presente estudio arribamos a las siguientes conclusiones: El grupo etáreo preponderante en el estudio es de 65 - 70 años, con 46.99% (39). En el estudio participaron mayormente pacientes del género femenino con 51.81% (43). La incidencia de la caries dental es de 53.01% (44). La incidencia de enfermedad periodontal es de 24.10% (20). El 43.37% (36) utiliza prótesis. La higiene oral más frecuente es regular con 50.60% (42). EL estado emocional más frecuente es el ansioso con 38.55% (32). La condición de la salud oral depende del estado emocional. X2C = 18.03. El estado emocional varía de acuerdo al uso de prótesis. X2C = 10.04. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).