Caracterización Clínico Sociodemográfica y Evaluación de Estado Funcional de Pacientes Geriátricos en el Programa de Atención Domiciliaria del Hospital II EsSalud Ilo, Febrero Del Año 2019
Descripción del Articulo
Titulo: Caracterización clínico sociodemográfico y evaluación de estado funcional de pacientes geriátricos en el programa de Atención Domiciliaria del Hospital II EsSalud Ilo, febrero del año 2019. Objetivo: Determinar la relación que existe entre las características clínicas, sociodemográficas y el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/682 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/682 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Paciente geriátrico Valoración funcional Caracterización |
Sumario: | Titulo: Caracterización clínico sociodemográfico y evaluación de estado funcional de pacientes geriátricos en el programa de Atención Domiciliaria del Hospital II EsSalud Ilo, febrero del año 2019. Objetivo: Determinar la relación que existe entre las características clínicas, sociodemográficas y el estado funcional de los pacientes geriátricos en el Programa de atención Domiciliaria del Hospital II EsSalud Ilo, en febrero del 2019. Material y Métodos: Estudio observacional, retrospectivo, de corte transversal y descriptivo. Se tomaron datos de las historias clínicas y se aplicó el Índice de Barthel modificado por Shah a 105 pacientes geriátricos del Programa de atención Domiciliaria del Hospital II EsSalud Ilo en febrero del año 2019. Luego de la recolección de datos, se procedió a crear la base de datos en el programa Excel 2010 y luego de la revisión y depuración de los datos se hizo uso del programa SPSS v.23.0 para realizar el análisis estadístico, asimismo, utilizamos la herramienta Chi cuadrado y el coeficiente de regresión para evaluar la asociación de las principales variables. Resultados: Del total de pacientes, el 62.9% fueron de sexo femenino, y el promedio de edad fue de 84 años para ambos sexos, con un intervalo de edad entre 65 y 98 años. Los sistemas principalmente comprometidos fueron en primer lugar el sistema cardiovascular con un 64.8%, seguido de un 43.8% con compromiso del sistema nervioso central y periférico y en tercer lugar un 28.6% con patología osteomioarticular. Se hizo uso del Índice de Barthel modificado por Shah para mesurar el grado de dependencia funcional, el 36.2% de los pacientes presentaba dependencia moderada, seguido por un 27.6% con dependencia total, luego un 24.8% con dependencia severa, un 10.5% con dependencia escaza y un 1% con independencia. Conclusiones: Se observó relación entre la puntuación del índice de Barthel final y la edad, a mayor edad, la puntuación total disminuye, y el grado de compromiso funcional aumenta. Se halló una asociación entre deterioro funcional y grado de instrucción, encontrándose un menor grado de compromiso funcional en pacientes con mayor grado de instrucción. En el presente estudio no se llegó a encontrar diferencia significativa respecto al número de sistemas afectados y su asociación con el grado de deterioro funcional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).