El método del binomio fantástico como estrategia didáctica para desarrollar la competencia de producción de textos de los niños del segundo grado de la institución educativa N° 35003 “Mariano Melgar” Huariaca – Pasco - 201
Descripción del Articulo
Nuestra investigación tienen como objetivo determinar en qué medida influye el método del Binomio Fantástico como estrategia didáctica en el desarrollo de la competencia de producción de textos de los niños del segundo grado de la Institución Educativa N° 35003 “Mariano Melgar” de Huariaca; el tipo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2089 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2089 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Binomio fantástico competencia Educación General |
Sumario: | Nuestra investigación tienen como objetivo determinar en qué medida influye el método del Binomio Fantástico como estrategia didáctica en el desarrollo de la competencia de producción de textos de los niños del segundo grado de la Institución Educativa N° 35003 “Mariano Melgar” de Huariaca; el tipo de investigación es aplicada; el diseño se enmarca en el cuasi experimental con un solo grupo; la muestra es de tipo no probabilística y la técnica intencionada es para el segundo grado “B” compuesta por 25 niños(as), el trabajo de campo se realiza a través de la aplicación de la prueba de entrada y su posterior intervención a través de sesiones de aprendizaje en el área curricular de Comunicación luego la aplicación de la prueba de salida a través de la evaluación de producción de textos. Los resultados son revisados y calificados y se establece que existe influencia positiva, en los estadígrafos muestran las diferencias en la media 3.67, la mediana 4, desviación estándar en 0.35 y la varianza en 0.96. Lo que indica que las diferencias son positivas. Se concluye que el nivel de influencia es positivo, el diseño de aplicación considerando los procesos y características de la propuesta metodológica es una forma de trabajo aplicable que permite lograr mejores resultados en el desarrollo de la competencia de producción de textos con un trabajo participativo, innovador y creativo en el proceso de aprendizaje de los niños. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).