Las teselaciones regulares y el logro de aprendizajes en el área de matemática de los niños del tercer grado de la Institución Educativa N° 35005 “Reverendo Padre Bardo Bayerle” – Oxapampa

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo determinar en qué medida influye la aplicación de las teselaciones regulares en el logro de aprendizaje del área curricular de Matemática de los niños del tercer grado de la Institución Educativa N° 35005 ―Reverendo Padre Bardo Bayerle‖ de Oxapampa; el tipo de in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calle Villanueva, Maria de los Angeles, Qquente Aguilar, Hilda Natividad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3367
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3367
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teselaciones
competencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo determinar en qué medida influye la aplicación de las teselaciones regulares en el logro de aprendizaje del área curricular de Matemática de los niños del tercer grado de la Institución Educativa N° 35005 ―Reverendo Padre Bardo Bayerle‖ de Oxapampa; el tipo de investigación es aplicada; el diseño se enmarca en el cuasi experimental con un solo grupo; la muestra es de tipo no probabilística e intencionada que se determina al tercer grado “C” como la muestra, compuesta por 18 niños(as), el trabajo de campo se realiza con una prueba de entrada y una prueba de salida (pre y post test) su intervención se realiza a través de la planificación, ejecución y evaluación de sesiones de aprendizaje en el área curricular de matemática. Los resultados obtenidos en ambas pruebas son revisadas y permite realizar la contrastación de la hipótesis, discusión de los resultados y se establece que existe influencia positiva, los estadígrafos muestran las diferencias en la media aritmética 3.9724, la mediana 5.25, desviación estándar 0.39, varianza en 0.92. Lo que indica que las diferencias son positivas en las medidas de tendencia central y las medidas de dispersión disminuyen. Se concluye que el nivel de influencia es positivo, su diseño de aplicación correcta y adecuada; la propuesta metodológica es aplicable y coherente para el aprendizaje de la matemática por lo que se logra mejores resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).