Caracterización de la geoquímica magmática y su relación a la mineralización de Cu – Au (10°38´ – 10 °48´ Latitud Sur), Cerro de Pasco
Descripción del Articulo
El área de estudio se ubica dentro de la Cordillera Occidental del Centro del Perú, políticamente ocupa parte del territorio de la región de Pasco. En esta zona se han reconocido varias estructuras sub-volcánicas, algunas con evidencia de mineralización económica de tipo epitermal de Alta Sulfuració...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1713 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1713 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geoquímica magmática mineralización de Cu-Au Ingeniería Ambiental y Geológica |
Sumario: | El área de estudio se ubica dentro de la Cordillera Occidental del Centro del Perú, políticamente ocupa parte del territorio de la región de Pasco. En esta zona se han reconocido varias estructuras sub-volcánicas, algunas con evidencia de mineralización económica de tipo epitermal de Alta Sulfuración con tendencia a tipo pórfido de Cu-Au; conllevando a que numerosas compañías mineras, realizarán exploraciones geológicas a diferentes escalas. El presente trabajo pretende clarificar la evolución magmática-volcánica, con la finalidad de relacionar a la mineralización de Cu-Au (10°38´-10°48´ Latitud Sur), Cerro de Pasco, y redirigir la prospección geo-económica; mediante la caracterización y tipificación de la geoquímica; por ello sobre la base del análisis geoquímico incluyendo elementos mayoritarios, elementos trazas y elementos de tierras raras de 15 análisis de muestra roca sub-volcánica, se caracteriza el magmatismo y el ambiente tectónico. Las rocas analizadas son mayormente andesitas, típicas de la cadena montañosa de los Andes |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).