Estudio Comparativo de Rendimiento en Vaina Verde con Cinco Variedades de Arveja (Pisum sativum L.) en la Comunidad de Yanatambon a 3,350 msnm.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación de estudio comparativo de rendimiento en vaina verde de variedades de arveja se realizó en la Comunidad de Yanatambón a 3 350 m.s.n.m., en el distrito de San Francisco de Asís de Yarusyacán, en la provincia y región Pasco. Siendo el objetivo general de comparar e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvino Gonzales, Yhunior Didí Alan, Paucar Muñoz, Alan Lino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1356
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1356
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:rendimiento
variedad
Agronomía
id RUND_8b8744ee3c2b4a19527e58bc350ff68e
oai_identifier_str oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1356
network_acronym_str RUND
network_name_str UNDAC-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio Comparativo de Rendimiento en Vaina Verde con Cinco Variedades de Arveja (Pisum sativum L.) en la Comunidad de Yanatambon a 3,350 msnm.
title Estudio Comparativo de Rendimiento en Vaina Verde con Cinco Variedades de Arveja (Pisum sativum L.) en la Comunidad de Yanatambon a 3,350 msnm.
spellingShingle Estudio Comparativo de Rendimiento en Vaina Verde con Cinco Variedades de Arveja (Pisum sativum L.) en la Comunidad de Yanatambon a 3,350 msnm.
Alvino Gonzales, Yhunior Didí Alan
rendimiento
variedad
Agronomía
title_short Estudio Comparativo de Rendimiento en Vaina Verde con Cinco Variedades de Arveja (Pisum sativum L.) en la Comunidad de Yanatambon a 3,350 msnm.
title_full Estudio Comparativo de Rendimiento en Vaina Verde con Cinco Variedades de Arveja (Pisum sativum L.) en la Comunidad de Yanatambon a 3,350 msnm.
title_fullStr Estudio Comparativo de Rendimiento en Vaina Verde con Cinco Variedades de Arveja (Pisum sativum L.) en la Comunidad de Yanatambon a 3,350 msnm.
title_full_unstemmed Estudio Comparativo de Rendimiento en Vaina Verde con Cinco Variedades de Arveja (Pisum sativum L.) en la Comunidad de Yanatambon a 3,350 msnm.
title_sort Estudio Comparativo de Rendimiento en Vaina Verde con Cinco Variedades de Arveja (Pisum sativum L.) en la Comunidad de Yanatambon a 3,350 msnm.
author Alvino Gonzales, Yhunior Didí Alan
author_facet Alvino Gonzales, Yhunior Didí Alan
Paucar Muñoz, Alan Lino
author_role author
author2 Paucar Muñoz, Alan Lino
author2_role author
dc.contributor.email.es_ES.fl_str_mv alan113@hotmail.com
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tongo Pizarro, Moisés
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvino Gonzales, Yhunior Didí Alan
Paucar Muñoz, Alan Lino
dc.subject.es_ES.fl_str_mv rendimiento
variedad
topic rendimiento
variedad
Agronomía
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Agronomía
description El presente trabajo de investigación de estudio comparativo de rendimiento en vaina verde de variedades de arveja se realizó en la Comunidad de Yanatambón a 3 350 m.s.n.m., en el distrito de San Francisco de Asís de Yarusyacán, en la provincia y región Pasco. Siendo el objetivo general de comparar el rendimiento en vaina verde de 5 variedades de arveja (Pisum sativum L.) en la Comunidad de Yanatambón y como objetivos específicos, evaluar el comportamiento de los componentes de productividad, evaluar la adaptación y proponer el cultivo de variedades de mayor rendimiento como alternativa de cultivos tradicionales en la Comunidad de Yanatambón Las semillas utilizadas en el experimento fueron certificadas provenientes de INIA-Huancayo, habiéndose realizado la siembra el 09 de noviembre del 2012 y la cosecha se realizó en 3 oportunidades según maduración de las vainas, el 9 de abril, 23 de abril y 7 de mayo de 2013. El diseño experimental utilizado fue bloques completos al azar (DBCA) con 5 tratamientos y 4 repeticiones o bloques. Los tratamientos fueron: Alderman (T1), Remate (T2), Blanco de Churampa (T3), Usui (T4) y Variedad Local (T5). con una población de 800 plantas y una muestra de 200 plantas, con distanciamiento de 0.80 m entre surcos y 0.30 entre plantas o golpe, se sembraron 4 semillas por golpe, que equivale a 50 kg/ha. ó 48 gramos/parcela de 9.60 m2. De los diferentes componentes de productividad evaluados y los resultados del análisis de varianza (ANVA) se ha podido observar que existen diferencias 2 significativas entre las variedades ensayadas la misma nos permite afirmar que estos materiales genéticos presentan capacidades productivas diferentes. Entre los resultados más importantes obtenidos durante las evaluaciones fueron: Porcentaje de emergencia sobresalen las variedades Usui (T4) y variedades local (T5) con 98.50 y 97.25 % de emergencia. En cuanto a ciclo vegetativo, la variedad local (T5) requirió 123.50 días y la que demando mayor tiempo fue Alderman (T1) con 142.50 días. En los resultados de inicio de floración y fructificación el menor número de días corresponde al tratamiento T5, variedad local, con 88.75 y 102.50 días. En altura de planta a la cosecha, la mayor talla correspondió a la variedad Usui (T4) con 1.61 m. Con relación a longitud y ancho de vaina evaluados a la cosecha, el mayor tamaño corresponde a la variedad Alderman (T1), con 13.00 y 2.18 cm respectivamente. El menor tamaño de las variables mencionadas corresponde a la variedad Usui (T4) con 9.00 y 1.60 centímetros. EL número de granos por vaina a la cosecha, el primer lugar corresponde a la variedad Alderman (T1) con 8.50 granos y el último lugar obtuvo la variedad local (T5) con 6.50 granos. En las variables de peso de vaina por planta, peso de vaina por tratamientos expresados en kilogramos y el rendimiento en vaina verde en t/ha correspondiente a la variedad Alderman (T1), con 0.26 y 2.58 kilogramos y con 10.74 t/ha.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-25T21:24:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-25T21:24:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-10-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1356
url http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1356
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrion
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrion
repositorio.undac.edu.pe
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNDAC-Institucional
instname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron:UNDAC
instname_str Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron_str UNDAC
institution UNDAC
reponame_str UNDAC-Institucional
collection UNDAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1356/3/T026_43338406_T.pdf.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1356/2/license.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1356/1/T026_43338406_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 36680f3564fb1b10b0b8e976c4796dc8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1d1adfe2ae6aeac3753291d63a3cec45
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNDAC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@undac.edu.pe
_version_ 1846705785959088128
spelling Tongo Pizarro, MoisésAlvino Gonzales, Yhunior Didí AlanPaucar Muñoz, Alan Linoalan113@hotmail.com2019-06-25T21:24:26Z2019-06-25T21:24:26Z2018-10-25http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1356El presente trabajo de investigación de estudio comparativo de rendimiento en vaina verde de variedades de arveja se realizó en la Comunidad de Yanatambón a 3 350 m.s.n.m., en el distrito de San Francisco de Asís de Yarusyacán, en la provincia y región Pasco. Siendo el objetivo general de comparar el rendimiento en vaina verde de 5 variedades de arveja (Pisum sativum L.) en la Comunidad de Yanatambón y como objetivos específicos, evaluar el comportamiento de los componentes de productividad, evaluar la adaptación y proponer el cultivo de variedades de mayor rendimiento como alternativa de cultivos tradicionales en la Comunidad de Yanatambón Las semillas utilizadas en el experimento fueron certificadas provenientes de INIA-Huancayo, habiéndose realizado la siembra el 09 de noviembre del 2012 y la cosecha se realizó en 3 oportunidades según maduración de las vainas, el 9 de abril, 23 de abril y 7 de mayo de 2013. El diseño experimental utilizado fue bloques completos al azar (DBCA) con 5 tratamientos y 4 repeticiones o bloques. Los tratamientos fueron: Alderman (T1), Remate (T2), Blanco de Churampa (T3), Usui (T4) y Variedad Local (T5). con una población de 800 plantas y una muestra de 200 plantas, con distanciamiento de 0.80 m entre surcos y 0.30 entre plantas o golpe, se sembraron 4 semillas por golpe, que equivale a 50 kg/ha. ó 48 gramos/parcela de 9.60 m2. De los diferentes componentes de productividad evaluados y los resultados del análisis de varianza (ANVA) se ha podido observar que existen diferencias 2 significativas entre las variedades ensayadas la misma nos permite afirmar que estos materiales genéticos presentan capacidades productivas diferentes. Entre los resultados más importantes obtenidos durante las evaluaciones fueron: Porcentaje de emergencia sobresalen las variedades Usui (T4) y variedades local (T5) con 98.50 y 97.25 % de emergencia. En cuanto a ciclo vegetativo, la variedad local (T5) requirió 123.50 días y la que demando mayor tiempo fue Alderman (T1) con 142.50 días. En los resultados de inicio de floración y fructificación el menor número de días corresponde al tratamiento T5, variedad local, con 88.75 y 102.50 días. En altura de planta a la cosecha, la mayor talla correspondió a la variedad Usui (T4) con 1.61 m. Con relación a longitud y ancho de vaina evaluados a la cosecha, el mayor tamaño corresponde a la variedad Alderman (T1), con 13.00 y 2.18 cm respectivamente. El menor tamaño de las variables mencionadas corresponde a la variedad Usui (T4) con 9.00 y 1.60 centímetros. EL número de granos por vaina a la cosecha, el primer lugar corresponde a la variedad Alderman (T1) con 8.50 granos y el último lugar obtuvo la variedad local (T5) con 6.50 granos. En las variables de peso de vaina por planta, peso de vaina por tratamientos expresados en kilogramos y el rendimiento en vaina verde en t/ha correspondiente a la variedad Alderman (T1), con 0.26 y 2.58 kilogramos y con 10.74 t/ha.Submitted by BLAS SOTO Victor Hugo (vblass@undac.edu.pe) on 2019-06-25T21:24:26Z No. of bitstreams: 1 T026_43338406_T.pdf: 4133812 bytes, checksum: 1d1adfe2ae6aeac3753291d63a3cec45 (MD5)Made available in DSpace on 2019-06-25T21:24:26Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T026_43338406_T.pdf: 4133812 bytes, checksum: 1d1adfe2ae6aeac3753291d63a3cec45 (MD5) Previous issue date: 2018-10-25Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.Universidad Nacional Daniel Alcides Carrionrepositorio.undac.edu.pereponame:UNDAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrióninstacron:UNDACrendimientovariedadAgronomíaEstudio Comparativo de Rendimiento en Vaina Verde con Cinco Variedades de Arveja (Pisum sativum L.) en la Comunidad de Yanatambon a 3,350 msnm.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrion.Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalEscuela de Formacion Profesional de AgronomiaTEXTT026_43338406_T.pdf.txtT026_43338406_T.pdf.txtExtracted texttext/plain97584http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1356/3/T026_43338406_T.pdf.txt36680f3564fb1b10b0b8e976c4796dc8MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1356/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT026_43338406_T.pdfT026_43338406_T.pdfapplication/pdf4133812http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1356/1/T026_43338406_T.pdf1d1adfe2ae6aeac3753291d63a3cec45MD51undac/1356oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/13562019-06-26 03:00:12.064Repositorio Institucional UNDACrepositorio@undac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.837576
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).