La mejora continua y la gestión educativa en la escuela de ingeniería civil de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión Pasco 2020

Descripción del Articulo

El trabajo muestra un análisis pormenorizado del comportamiento de los trabajos de investigación en la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, durante el periodo temporal 2016-2023. Objetivo: Formular la metodología de la mejora continua para favorecer el nivel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luquillas Puente, Leoncio Elmer
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3523
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora Continua
Gestión Educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo muestra un análisis pormenorizado del comportamiento de los trabajos de investigación en la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, durante el periodo temporal 2016-2023. Objetivo: Formular la metodología de la mejora continua para favorecer el nivel investigativo en la gestión educativa. Para responder al problema de investigación se trazó un Enfoque mixto, tipo Aplicada, nivel Correlacional, método hipotético deductivo, diseño No experimental, de corte transversal, muestra de 160 estudiantes, 03 docentes, 106 trabajos de investigación del repositorio institucional, la técnica fue la observación, encuesta, entrevista, análisis bibliométrico, los instrumentos cuestionario abierto, cerrado, tablas y software. Para el tratamiento de la información se utilizó el Software Excel, Atlas Ti v.9, SPSS v.25 y el Software SAFETYCULTURE, se validó el instrumento por juicio de expertos, la fiabilidad utilizó el alfa de Cronbach, resultando valores de 0.939, 0.989, 0.987, 0.933, 0.994, la correlación entre variables fue analizada con el Rho de Spearman mostrando valores de 0.895, 0.850, 0.871, 0.898, 0.850, alcanzando una correlación positiva perfecta. Los resultados indican que la Calidad de trabajos de investigación, Metodología, PHVA, Producción científica y Plan de investigación formativa, promedian el 88.70% en nada o poca mejora, el 11.30% de mejora y el nivel de investigación utilizando tablas y el Software SAFETYCULTURE logra el 8.07% y 7.86%, resultado no aceptable. Concluyendo que los trabajos de investigación requieren intervención, instaurando una metodología de mejora continua, impulsando la percepción y actitud en los actores principales y trazar un plan de investigación formativa, para impulsar la producción científica y elevar el nivel investigativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).