Eficacia garantista del proceso penal peruano y regulación doctrinaria de las sentencias penales en el juzgado penal de Pasco, 2022

Descripción del Articulo

Los conocimientos de los derechos fundamentales, derechos procesales, derechos humanos, principios procesales, libertades públicas y las garantías institucionales, velan por instituir las garantías procesales penales en la sociedad peruana. Los derechos a la libertad, los derechos económicos y socia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Aguilar, Lizbeth Jackeline
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4833
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4833
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficacia garantista
Proceso penal
Regulación doctrinaria
Sentencias penales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Los conocimientos de los derechos fundamentales, derechos procesales, derechos humanos, principios procesales, libertades públicas y las garantías institucionales, velan por instituir las garantías procesales penales en la sociedad peruana. Los derechos a la libertad, los derechos económicos y sociales, los derechos a la solidaridad humana y los derechos a la sociedad tecnológica son ejemplos de las generaciones de los derechos humanos. (Rivas, S. 2022, pág. 12) Los derechos de la primera generación, que incluyen la libertad y la propiedad, son los más afectados en todo proceso penal; los derechos de la segunda generación, que incluyen la inhabilitación para desempeñar cargos públicos y los derechos políticos, son los más afectados. La Constitución establece garantías institucionales para que las entidades públicas puedan desempeñar sus funciones sin intervención externa, como la autonomía de las Universidades y la independencia del Poder Judicial. En el ámbito del proceso penal, la irrenunciabilidad a la defensa, obliga al Estado a proveer la defensa de oficio. (Martínez, A. 2011, p.33). El derecho a la libertad es uno de los derechos fundamentales positivizados en la Constitución que se asemejan a las libertades públicas. De acuerdo con el profesor Arsenio Oré, es conveniente realizar un desglose terminológico antes de continuar para evitar confusiones e imprecisiones. Los derechos son las facultades que asisten al individuo para exigir el respeto o cumplimiento de todo lo que existe y reconoce
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).