Disposición a pagar declarada por la implementación de estrategias de conservación de Bosques de las Cuencas Hidrográficas que abastecen de agua al distrito de Chontabamba

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la disposición a pagar (DAP) de la población por la implementación de estrategias de conservación de bosques que regulan el recurso hídrico en el distrito de Chontabamba mediante el método de valoración contingente. Para la recolección de datos se aplic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salcedo Gustavson, Stefany Arely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2395
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valoración contingente
Disposición a Pagar (DAP)
Zona de interés hídrico
Modelo logit
Ingeniería ambiental y geológica
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la disposición a pagar (DAP) de la población por la implementación de estrategias de conservación de bosques que regulan el recurso hídrico en el distrito de Chontabamba mediante el método de valoración contingente. Para la recolección de datos se aplicó una encuesta definitiva a 234 usuarios de agua (conexiones domiciliarias) en el mes de julio del 2019 a pobladores que corresponden a sectores de Nueva Berna, San José, San Carlos, y Santo Domingo que captan agua para uso y consumo de la Zona de Interés hídrica (ZIH) Dos de Mayo del distrito de Chontabamba. La encuesta tuvo formato de respuesta dicotómica (variable dependiente binaria) y de respuesta múltiple (variable independiente continua categórica y variable discreta categórica ordenada). Se aplicó la regresión no lineal utilizando el modelo logit de elección binaria simple (razón o cocientes de probabilidades - Odds Ratio) y el valor promedio de disposición a paga con el paquete estadístico STATA 14.1. Se determinó que, las variables socioeconómicas que influyen en la DAP para el caso de estudio fueron: el Ingreso familiar (P=0.001), el número de integrantes en la familia (P=0.013) y el precio hipotético (P=0.000), las mismas que fueron incluidas en las regresiones estadísticas definitivas. La cifra que representa la voluntad de pago por actividades de conservación en las zonas de interés hídrica de Chontabamba resulta S/.0.63 mensual/vivienda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).