Disposición a pagar por el servicio de tratamiento de aguas residuales de los usuarios en la ciudad de Moyobamba, año 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación evalúa la disposición a pagar (DAP) de los usuarios del servicio de tratamiento de aguas residuales en la ciudad de Moyobamba. En esta ciudad no existe una planta de tratamiento de aguas residuales, las mismas que tiene como disposición final, el rio Mayo. Por es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2245 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2245 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Disposición a pagar Valoración contingente Modelo logit https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El presente estudio de investigación evalúa la disposición a pagar (DAP) de los usuarios del servicio de tratamiento de aguas residuales en la ciudad de Moyobamba. En esta ciudad no existe una planta de tratamiento de aguas residuales, las mismas que tiene como disposición final, el rio Mayo. Por este motivo, la empresa prestadora de servicios de agua y saneamiento, EPS MOYOBAMBA, tiene proyectado construir una PTAR. Se ha realizado una encuesta a los usuarios de este servicio en la ciudad de Moyobamba, la muestra fue de 136 usuarios, de las cuales, 130 fueron válidas, debido a errores detectado en seis de ellas. Se ha utilizado el método de valoración contingente (MVC) para calcular la disposición a pagar (DAP) por la construcción de la referida PTAR. Se ha utilizado este método de evaluación de bienes ambientales por ser considerado en la literatura actual, como el mejor método para evaluar la DAP de los usuarios. Asimismo, se utilizó los modelos logit y probit para realizar la evaluación econométrica de las variables en estudio, escogiendo el modelo logit finalmente. Los resultados muestran que el 70,8% de los usuarios están dispuestos a pagar por la construcción de una PTAR en Moyobamba; en tanto que el 29,2% no lo están. Asimismo, el monto que están dispuestos a pagar mensualmente es en promedio S/ 7.57, con una mediana de S/ 8.00. Por otro lado, las variables precio hipotético, educación superior e ingresos medios altos, son variables muy significativas para explicar la DAP de los usuarios. En tanto que la variable calidad del servicio no es muy significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).