Influencia de los desechos orgánicos agrícolas de la Selva Central en la producción de granadilla (Passiflora ligularis L.) Vas Colombiana bajo condiciones de vivero en Chanchamayo - Junín
Descripción del Articulo
La presente tesis se desarrolló en los meses de mayo a setiembre de 2021, evaluando la influencia de la fibra de coco, aserrín, pulpa de café y compost en la producción de plantones de granadilla (Passiflora ligularis L.) Var Colombiana bajo condiciones de vivero en Chanchamayo - Junín”, evaluando l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3404 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3404 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vivero Granadilla Passiflora ligularis J Sustrato https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
Sumario: | La presente tesis se desarrolló en los meses de mayo a setiembre de 2021, evaluando la influencia de la fibra de coco, aserrín, pulpa de café y compost en la producción de plantones de granadilla (Passiflora ligularis L.) Var Colombiana bajo condiciones de vivero en Chanchamayo - Junín”, evaluando la vigorosidad de la planta teniendo como indicadores la altura de planta, diámetro de tallo, peso fresco, peso seco de la planta, longitud de la raíz y peso fresco de la raíz; aplicando los siguientes tratamientos: T1: Testigo (tierra agrícola y arena 50:50), T2: (arena, tierra agrícola y fibra de coco, 25:25:50), T3: (Arena, tierra agrícola y aserrín, 25:25:50), T4: (Arena, tierra agrícola y pulpa de café). y T5: (Arena, tierra agrícola y compost 25:25:50), se evaluó desde los 20 a los 90 días de cultivo. Al término de la investigación se obtuvo la mayor altura de planta para los tratamientos T2: y T5 con 22.33 cm, el mayor diámetro de tallo se obtuvo para los T5 y T4 con 2.38 y 2.3 mm, el mejor peso fresco de la planta lo presentan los T5 y T2 con 15.46 y 15.45 g, y el mejor peso seco de la planta se consiguió igualmente para los T5 y T2 con 2.28 y 2.22 g, la mayor longitud de la raíz lo presenta T2 con 22.58 cm y el mayor peso fresco de la raíz lo presenta el T2 y T5 con 0.31 g para ambos tratamientos; concluyendo, de acuerdo al análisis de varianza para la altura de la planta, peso fresco, peso seco de la planta y peso fresco de la raíz reporta que no hay diferencia estadística significativa entre los tratamientos; por lo que concluimos que los sustratos no incrementan las características morfológicas de la planta de granadilla. Para el diámetro del tallo y longitud de la raíz se reporta diferencia estadística altamente significativa; por lo que se concluye que los sustratos de desechos orgánicos agrícolas en la Selva Central influyen para incrementar las características morfológicas de la planta de granadilla a nivel de vivero. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).