Exportación Completada — 

Nivel de comunicación familiar y salud sexual y reproductiva de los adolescentes de la I.E. San Miguel de Acobamba – Tarma, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por Objetivo General: Establecer la relación entre nivel de comunicación familiar y la salud sexual y reproductiva en adolescentes de la I.E. San Miguel de Acobamba – Tarma, 2020. Metodología: Tipo de Investigación Básica y diseño Descriptivo correlacional, cuya muest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccaccya Taipe, Rocio Pilar, Reyes Huaripata, Franklin Rodwing
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2714
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2714
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud Sexual y Reproductiva
Adolescentes
Obstetricia y Ginecología
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por Objetivo General: Establecer la relación entre nivel de comunicación familiar y la salud sexual y reproductiva en adolescentes de la I.E. San Miguel de Acobamba – Tarma, 2020. Metodología: Tipo de Investigación Básica y diseño Descriptivo correlacional, cuya muestra estuvo conformado por 58 adolescentes. Se utilizó como instrumento el cuestionario siendo un total de 11 ítems. La información recolectada, se registró en una base de datos empleando el paquete estadístico SPSS IBM V. 25 para la contrastación de la hipótesis mediante la estadística inferencial a través Prueba de hipótesis rho de Spearmann, con ello determinar la relación existente. Resultados: El 48.3% de adolescentes de la I.E. San Miguel de Acobamba presentan un nivel de Comunicación Pasiva con sus padres o apoderados, mientras que el 44.8% de adolescentes presentan un nivel de Comunicación Agresiva y el 6.9% de adolescentes presentan un nivel de Comunicación Asertiva. El 48.3% de adolescentes presentan una regular Información sobre Salud Sexual y Reproductiva con sus padres, mientras que el 43.1% presentan una mala Información sobre Salud Sexual y Reproductiva con sus padres, y el 8.6% presentan una buena Información sobre Salud Sexual y Reproductiva con sus padres. El 46% de adolescentes con Comunicación Agresiva con sus padres o apoderados tienen mala información seguido de regular (42.3%) sobre Salud Sexual y Reproductiva, mientras que el 60.7% de adolescentes con Comunicación Pasiva tienen regular información y el 50% de adolescentes con Comunicación Asertiva con sus padres o apoderados tienen buena y mala información sobre Salud Sexual y Reproductiva. Conclusión: No existe relación entre nivel de Comunicación Familiar y Salud Sexual y Reproductiva en adolescentes de la I.E. San Miguel de Acobamba - Tarma, 2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).