Implementación de la ecoeficiencia ambiental en la gestión integral de residuos sólidos industriales en la unidad minera Santa Barbara de Trujillo, 2022

Descripción del Articulo

Cumpliendo con el Reglamento de Grados y Títulos de la facultad de Ingeniería de nuestra “Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión”, me permito a presentar la Tesis Intitulada “Implementación de la ecoeficiencia ambiental en la gestión integral de residuos sólidos industriales en la unidad minera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvino Palma, Jhair Lorenzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2969
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecoeficiencia
Eficiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:Cumpliendo con el Reglamento de Grados y Títulos de la facultad de Ingeniería de nuestra “Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión”, me permito a presentar la Tesis Intitulada “Implementación de la ecoeficiencia ambiental en la gestión integral de residuos sólidos industriales en la unidad minera Santa Barbara de Trujillo, 2022” con la finalidad de optar el Título Profesional de Ingeniero Ambiental. El presente proyecto de investigación se realizó en la unidad minera Santa Barbara de Trujillo, con el objetivo de mejorar la ecoeficiencia ambiental en la gestión de los residuos sólidos, en función de cumplir principios, obligaciones y lineamientos dadas dentro del D.S. N° 014-2017-MINAM, que fue aprobado por el Ministerio del Ambiente a través del Reglamento de la ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, para la cultura ambiental en la actualidad el uso eficiente de los recursos naturales, humanos y de capital, son criterios de éxito para el desarrollo sustentable y constante de los procesos productivos de la minería, por esta razón en un entorno empresarial más competitivo y globalizado, puede significar la diferencia entre el éxito productivo y el fracaso económico. La ecoeficiencia ambiental busca que las empresas elaboren bienes o presten servicios con costos competitivos que satisfagan las necesidades de la sociedad y eleven la calidad de vida de la población. Al mismo tiempo, promoviendo la reducción progresiva del impacto ambiental negativo de los productos, y uso racional de los recursos naturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).