Competencia cognitiva y procedimental con la calidad del cuidado humanizado brindado por el interno de enfermería al paciente en los servicios generales del hospital Félix Mayorca Soto de Tarma, 2023
Descripción del Articulo
La investigación se realizó con el objetivo de: Establecer la relación entre la competencia cognitiva y procedimental con la calidad del cuidado humanizado brindado por el interno de enfermería al paciente en los servicios generales del hospital Félix Mayorca Soto de Tarma. El estudio fue de paradig...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3786 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3786 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencia cognitiva y procedimental Calidad del cuidado humanizado Interno de enfermería. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La investigación se realizó con el objetivo de: Establecer la relación entre la competencia cognitiva y procedimental con la calidad del cuidado humanizado brindado por el interno de enfermería al paciente en los servicios generales del hospital Félix Mayorca Soto de Tarma. El estudio fue de paradigma cuantitativo, tipo básico y nivel relacional, los métodos aplicados; fue el científico deductivo, analítico y sintético, con diseño correlacional asociando las dos variables de estudio. Se utilizó el registro para recopilar los datos, los instrumentos fueron; Test sobre competencia cognitiva y procedimental del cuidado humanizado, y la Ficha sobre calidad del cuidado humanizado de Watson. La población muestral fue de 35 internos de enfermería en el Hospital Félix Mayorca Soto. Resultado: la mayoría de los internos de enfermería tienen un buen desempeño en las competencias cognitivas y procedimentales, con un porcentaje del 62,9%. Y el 37,1% tiene un desempeño regular en estas competencias. En cuanto al cuidado humanizado, se observa que el 65,7% de los internos de enfermería tienen un desempeño óptimo en este aspecto. Sin embargo, un porcentaje del 34,3% tiene un nivel de aceptación bajo en cuanto al cuidado humanizado. Conclusiones: La mayoría de los internos de enfermería presentan un buen desempeño en las competencias cognitivas y procedimentales, con un porcentaje del 62,9%. Además, de estos internos con buen desempeño, el 60% también brinda un cuidado humanizado óptimo en la dimensión fenomenológica. Los internos de enfermería tienen un buen desempeño en las competencias cognitivas y procedimentales, con un porcentaje del 62,9%. Además, se observa que el nivel de cuidado humanizado en la dimensión de interacción es óptimo en el 57,1% de los internos de enfermería. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).