Aplicación del nuevo código procesal penal y desempeño de la 1° Fiscalía Provincial Penal Corporativa en Pasco, 2018

Descripción del Articulo

El nuevo código procesal penal tiene como una de las finalidades principales de alcanzar la justicia de los ciudadanos en el Estado social democrático de Derecho. El Estado tiene la obligación de garantizar el acceso de todos los ciudadanos para una justicia oportuna con fines de brindar un trabajo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga Paredes, Marelia Rosali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2444
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Código Procesal Penal
Fiscalía Provincial Penal Corporativa
Derecho
id RUND_6fd0b8c6b92f3cbb93a966f8038f94c9
oai_identifier_str oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2444
network_acronym_str RUND
network_name_str UNDAC-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aplicación del nuevo código procesal penal y desempeño de la 1° Fiscalía Provincial Penal Corporativa en Pasco, 2018
title Aplicación del nuevo código procesal penal y desempeño de la 1° Fiscalía Provincial Penal Corporativa en Pasco, 2018
spellingShingle Aplicación del nuevo código procesal penal y desempeño de la 1° Fiscalía Provincial Penal Corporativa en Pasco, 2018
Aliaga Paredes, Marelia Rosali
Código Procesal Penal
Fiscalía Provincial Penal Corporativa
Derecho
title_short Aplicación del nuevo código procesal penal y desempeño de la 1° Fiscalía Provincial Penal Corporativa en Pasco, 2018
title_full Aplicación del nuevo código procesal penal y desempeño de la 1° Fiscalía Provincial Penal Corporativa en Pasco, 2018
title_fullStr Aplicación del nuevo código procesal penal y desempeño de la 1° Fiscalía Provincial Penal Corporativa en Pasco, 2018
title_full_unstemmed Aplicación del nuevo código procesal penal y desempeño de la 1° Fiscalía Provincial Penal Corporativa en Pasco, 2018
title_sort Aplicación del nuevo código procesal penal y desempeño de la 1° Fiscalía Provincial Penal Corporativa en Pasco, 2018
author Aliaga Paredes, Marelia Rosali
author_facet Aliaga Paredes, Marelia Rosali
author_role author
dc.contributor.email.es_ES.fl_str_mv aliagamarelia@gmail.com
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ccallohuanca Quito, Miguel Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Aliaga Paredes, Marelia Rosali
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Código Procesal Penal
Fiscalía Provincial Penal Corporativa
topic Código Procesal Penal
Fiscalía Provincial Penal Corporativa
Derecho
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Derecho
description El nuevo código procesal penal tiene como una de las finalidades principales de alcanzar la justicia de los ciudadanos en el Estado social democrático de Derecho. El Estado tiene la obligación de garantizar el acceso de todos los ciudadanos para una justicia oportuna con fines de brindar un trabajo de igualdad para todos sin distinción de nada. La justicia es social, se plasma en una serie de principios que busca una correcta administración de justicia a través de un proceso dinámico con la posibilidad de accederé a los órganos jurisdiccionales para que se pronuncien sobre la pretensión de un derecho. El acceso a la justicia es gratuita, toda persona tiene el derecho de acceder a la justicia gratuitamente; tiene el deber de responder por sus actos como sujeto procesal; la pretensión es de los bienes jurídicos. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras que no se pruebe su culpabilidad. Toda persona es considerada inocente mientras no se haya declarado judicialmente su responsabilidad. La acción es el poder jurídico de hacer efectivo la condición para la actuación de la voluntad de la Ley. El derecho de acción penal como la facultad de promover la actividad de la jurisdicción penal, mediante la declaración de un órgano público. El proceso según el nuevo código procesal penal es una relación jurídica que se desarrolla y se modifica desde un acto procesal. Existen derechos y deberes entre las partes o intervinientes del proceso entre el tribunal y la parte activa y pasiva como es la relación del ministerio público y el imputado de acuerdo a su razón subjetiva y objetiva. El proceso es una relación jurídica, tienen forma fáctica; se convierte en una relación jurídica que se ajusta a las normas procesales en forma estricta. Es de carácter: público, complejo, unitaria y autónoma. El sistema acusatorio es un sistema que se origina en el proceso penal, tiene la noción privada del delito. El proceso penal tiene como antecedente el código; su IV reforma trajo cambios organizacionales, dotación de infraestructura, emisión de normas, directivas y manuales de adecuación para juzgar al hombre que comisiona delito. El nuevo código procesal penal faculta al Ministerio Público como titular del ejercicio de la acción penal, desarrollar funciones específicas; actuando de oficio, a instancia de la víctima, por acción popular y por noticia policial; asumiendo la tarea de la investigación preparatoria del delito. El Ministerio Público, es el titular de la acción penal pública, ejercita de oficio a instancia de la parte agraviada por el delito comisionado de inmediato según concede la ley. El Ministerio Público actúa en forma independiente mediante el principio objetivo. El Ministerio Público es el organismo autónomo del Estado que tiene como funciones principales la defensa de la legalidad, los derechos de los ciudadanos y los intereses públicos, en representación de la sociedad en juicio velando con una moral pública. La denuncia penal tiene en cuenta la identidad del denunciante con una narración detallada y veraz de los hechos, siendo posible la individualizando del presunto responsable. Según la norma adjetiva ninguna persona está obligado a formular denuncia contra su cónyuge y parientes comprendidos dentro de la regla del árbol genealógico. Los fiscales cumplen sus funciones y atribuciones ejerciendo las acciones y actuando las pruebas que admiten y los recursos para actuar las pruebas que admiten la legislación administrativa y judicial. Los fiscales actúan independientemente en el ejercicio de sus atribuciones; desempeñándose según su propio criterio y los fines de la institución.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-22T16:11:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-22T16:11:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-10-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2444
url http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2444
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNDAC-Institucional
instname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron:UNDAC
instname_str Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron_str UNDAC
institution UNDAC
reponame_str UNDAC-Institucional
collection UNDAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2444/3/T026_47684838_T.pdf.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2444/2/license.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2444/1/T026_47684838_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 592682d3b5c24c89406be9b8c5695ca4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
caac13a84b7cb031799fb0ce40726813
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNDAC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@undac.edu.pe
_version_ 1842267182749188096
spelling Ccallohuanca Quito, Miguel ÁngelAliaga Paredes, Marelia Rosalialiagamarelia@gmail.com2022-02-22T16:11:58Z2022-02-22T16:11:58Z2019-10-29http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2444El nuevo código procesal penal tiene como una de las finalidades principales de alcanzar la justicia de los ciudadanos en el Estado social democrático de Derecho. El Estado tiene la obligación de garantizar el acceso de todos los ciudadanos para una justicia oportuna con fines de brindar un trabajo de igualdad para todos sin distinción de nada. La justicia es social, se plasma en una serie de principios que busca una correcta administración de justicia a través de un proceso dinámico con la posibilidad de accederé a los órganos jurisdiccionales para que se pronuncien sobre la pretensión de un derecho. El acceso a la justicia es gratuita, toda persona tiene el derecho de acceder a la justicia gratuitamente; tiene el deber de responder por sus actos como sujeto procesal; la pretensión es de los bienes jurídicos. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras que no se pruebe su culpabilidad. Toda persona es considerada inocente mientras no se haya declarado judicialmente su responsabilidad. La acción es el poder jurídico de hacer efectivo la condición para la actuación de la voluntad de la Ley. El derecho de acción penal como la facultad de promover la actividad de la jurisdicción penal, mediante la declaración de un órgano público. El proceso según el nuevo código procesal penal es una relación jurídica que se desarrolla y se modifica desde un acto procesal. Existen derechos y deberes entre las partes o intervinientes del proceso entre el tribunal y la parte activa y pasiva como es la relación del ministerio público y el imputado de acuerdo a su razón subjetiva y objetiva. El proceso es una relación jurídica, tienen forma fáctica; se convierte en una relación jurídica que se ajusta a las normas procesales en forma estricta. Es de carácter: público, complejo, unitaria y autónoma. El sistema acusatorio es un sistema que se origina en el proceso penal, tiene la noción privada del delito. El proceso penal tiene como antecedente el código; su IV reforma trajo cambios organizacionales, dotación de infraestructura, emisión de normas, directivas y manuales de adecuación para juzgar al hombre que comisiona delito. El nuevo código procesal penal faculta al Ministerio Público como titular del ejercicio de la acción penal, desarrollar funciones específicas; actuando de oficio, a instancia de la víctima, por acción popular y por noticia policial; asumiendo la tarea de la investigación preparatoria del delito. El Ministerio Público, es el titular de la acción penal pública, ejercita de oficio a instancia de la parte agraviada por el delito comisionado de inmediato según concede la ley. El Ministerio Público actúa en forma independiente mediante el principio objetivo. El Ministerio Público es el organismo autónomo del Estado que tiene como funciones principales la defensa de la legalidad, los derechos de los ciudadanos y los intereses públicos, en representación de la sociedad en juicio velando con una moral pública. La denuncia penal tiene en cuenta la identidad del denunciante con una narración detallada y veraz de los hechos, siendo posible la individualizando del presunto responsable. Según la norma adjetiva ninguna persona está obligado a formular denuncia contra su cónyuge y parientes comprendidos dentro de la regla del árbol genealógico. Los fiscales cumplen sus funciones y atribuciones ejerciendo las acciones y actuando las pruebas que admiten y los recursos para actuar las pruebas que admiten la legislación administrativa y judicial. Los fiscales actúan independientemente en el ejercicio de sus atribuciones; desempeñándose según su propio criterio y los fines de la institución.Submitted by BLAS SOTO Victor Hugo (vblass@undac.edu.pe) on 2022-02-22T16:11:58Z No. of bitstreams: 1 T026_47684838_T.pdf: 1092552 bytes, checksum: caac13a84b7cb031799fb0ce40726813 (MD5)Made available in DSpace on 2022-02-22T16:11:58Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T026_47684838_T.pdf: 1092552 bytes, checksum: caac13a84b7cb031799fb0ce40726813 (MD5) Previous issue date: 2019-10-29Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.Universidad Nacional Daniel Alcides Carriónreponame:UNDAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrióninstacron:UNDACCódigo Procesal PenalFiscalía Provincial Penal CorporativaDerechoAplicación del nuevo código procesal penal y desempeño de la 1° Fiscalía Provincial Penal Corporativa en Pasco, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTítulo ProfesionalEscuela de Formación Profesional de DerechoTEXTT026_47684838_T.pdf.txtT026_47684838_T.pdf.txtExtracted texttext/plain207236http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2444/3/T026_47684838_T.pdf.txt592682d3b5c24c89406be9b8c5695ca4MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2444/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT026_47684838_T.pdfT026_47684838_T.pdfapplication/pdf1092552http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2444/1/T026_47684838_T.pdfcaac13a84b7cb031799fb0ce40726813MD51undac/2444oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/24442022-02-23 03:00:06.781Repositorio Institucional UNDACrepositorio@undac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.650644
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).