Programa educativo sobre promoción de estilos de vida saludables en los estudiantes de la Institución Educativa José Antonio Encinas Franco, Nº 34052 – Pasco, 2021
Descripción del Articulo
Con la pretensión de evaluar la efectividad de un programa educativo en la mejora de estilos de vida saludables en los estudiantes de la Institución Educativa José Antonio Encinas Franco, Nº 34052 – Pasco, 2021; se realizó un estudio cuasiexperimental, con un solo grupo, pre y post prueba; utilizand...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4066 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4066 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de vida saludables Programa educativo Escolares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | Con la pretensión de evaluar la efectividad de un programa educativo en la mejora de estilos de vida saludables en los estudiantes de la Institución Educativa José Antonio Encinas Franco, Nº 34052 – Pasco, 2021; se realizó un estudio cuasiexperimental, con un solo grupo, pre y post prueba; utilizando el Cuestionario de Hábitos de Vida de Alimentación y Actividad Física (CHVSAAF) Para Escolares de 8-12 Años (1), antes y después del desarrollo de un programa educativo. Sus principales conclusiones son: El programa educativo de promoción de estilos de vida saludables es efectivo, logrando variaciones en los valores encontrados antes y después en favor de estilos de vida mejores. El programa educativo de promoción de estilos de vida saludables interviene de manera positiva en el cambio de sus indicadores, encontrando la existencia de estudiantes que dejan los hábitos alimenticios y nutrición deficiente por el nivel superior siguiente y los de hábitos suficiente por hábitos saludables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).