Minado selectivo para explotar vetas angostas de oro en la Minera Marsa S.A. Pataz – Región la Libertad

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación, “MINADO SELECTIVO PARA EXPLOTAR VETAS ANGOSTAS DE ORO EN LA MINERA MARSA S.A. PATAZ – REGIÓN LA LIBERTAD” se presenta un análisis para minimizar la dilución del mineral en las vetas de oro y mejorar la estabilidad de las cajas mediante el método de explotació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arteaga Espinoza, Jhosmell George
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2232
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minado selectivo
Vetas de oro
Minería y Procesamiento de Minerales
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación, “MINADO SELECTIVO PARA EXPLOTAR VETAS ANGOSTAS DE ORO EN LA MINERA MARSA S.A. PATAZ – REGIÓN LA LIBERTAD” se presenta un análisis para minimizar la dilución del mineral en las vetas de oro y mejorar la estabilidad de las cajas mediante el método de explotación selectiva, considerando los parámetros necesarios como es el caso de la dilución del mineral, la dimensión de los equipos, la geomecánica, performance de los equipos de perforación, consumo de explosivos, los tiempos de tareas, etc. Para así obtener la productividad de la explotación de las vetas de oro, principalmente se evaluaron las mallas de perforación y el método selectivo en función de la recuperación; dicha evaluación se lleva a cabo en zonas donde se presentan vetas de oro con una potencia menor a 30 cm. de la Mina Marsa. En estos escenarios se lleva a cabo un plan a mediano donde se incluye la geo mecánica, método de minado, servicios auxiliares, sostenimiento y ventilación los cuales influirán en la recuperación del mineral económico. Para la optimización de la malla de perforación, se identifica la dureza del mineral, longitud del banco, sección del área a perforar y el tipo de explosivo a utilizar con la finalidad de obtener buena productividad en la recuperación del mineral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).