Análisis geológico a través de Imagen Satelital Aster del cuerpo Gloria en zonas aledañas para la exploración Browfield en la Unidad Minera Shuntur SAC
Descripción del Articulo
La mina Shuntur SAC se localiza en el distrito de Pira, Provincia de Huaraz y departamento de Ancash. Está estratégicamente ubicada en el flanco oeste de la cordillera negra de los Andes, limitado por la dimensión de sus concesiones hacia el oeste 190600, hacia el este 208000, hacia el norte 8943700...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2438 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2438 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Targets de exploración firmas espectrales del cuerpo Gloria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | La mina Shuntur SAC se localiza en el distrito de Pira, Provincia de Huaraz y departamento de Ancash. Está estratégicamente ubicada en el flanco oeste de la cordillera negra de los Andes, limitado por la dimensión de sus concesiones hacia el oeste 190600, hacia el este 208000, hacia el norte 8943700 y hacia el sur 89311000. ASTER cubre una amplia región espectral con 14 bandas, desde el visible al infrarrojo térmico, con una alta resolución espacial, espectral y radiométrica. El subsistema VNIR obtiene imágenes del visible e infrarrojo cercano (0.52-0.86 mm) en tres bandas con una resolución espacial de 15 metros, además tiene una banda adicional que permite visión estereoscópica y la generación del modelo digital de terreno de cada escena. El subsistema SWIR registra la información en 6 bandas del infrarrojo de onda corta (1.600-2.430 mm) con una resolución espacial de 30 metros. El subsistema TIR obtiene datos en 5 bandas de la región del infrarrojo térmico (8.125-11.65 mm) con una resolución espacial de 90 metros. La combinación RGB 3 2 1 como las más adecuadas para el mapeo de distintas unidades geológicas. La combinación RGB 4 6 9 se utilizó para la identificación de zonas de alteración hidrotermal debido a que, en general, los minerales que componen las alteraciones argílicas, presentan una firma espectral características, con picos de absorción en las bandas 5 (alunita, caolinita) y 6 (caolinita, montmorillonita, etc.) y reflectancia en la banda 4. Se realizaron cocientes de bandas, índices espectrales y clasificaciones para delimitar de las zonas de alteración hidrotermal en las áreas de denuncio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).