Elaboración y análisis del mapa de inundaciones para la identificación de zonas susceptibles a desbordes, en las localidades aledañas al Río San Juan en la subcuenca San Juan de la cuenca del Mantaro – 2023

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación se denomina “Elaboración Y Análisis Del Mapa De Inundaciones Para La Identificación De Zonas Susceptibles A Desbordes, En Las Localidades Aledañas Al Río San Juan En La Subcuenca San Juan De La Cuenca Del Mantaro – 2023”. La información necesaria para la realización de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tumialan Poma, Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4111
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mapa de inundaciones
Zonas susceptibles a desbordes
Cuenca del Mantaro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación se denomina “Elaboración Y Análisis Del Mapa De Inundaciones Para La Identificación De Zonas Susceptibles A Desbordes, En Las Localidades Aledañas Al Río San Juan En La Subcuenca San Juan De La Cuenca Del Mantaro – 2023”. La información necesaria para la realización de la investigación se obtuvo del SENAMHI y del ANA, fue la estadística de caudales medios mensuales de los datos de Electroperú del periodo 1965-2013, información cartográfica actualizada, además de softwares como: Excel, AutoCad, ArcMap, Qgis, Iber. Previa a la realización de los objetivos planteados, se realizó el levantamiento topográfico del cauce del rio San Juan en las localidades de Rancas y Yurajhuanca. El análisis de frecuencia e interpretación de la estadística de precipitaciones permitieron determinar la intensidad máxima y el caudal máximo para los tiempos de retorno de 10, 25 y 50 años. El estudio utiliza un enfoque cuantitativo no experimental con un diseño de tipo y grado descriptivos. La investigación incluyó aproximadamente 3,53 kilómetros del río San Juan. Para examinar el río se utilizaron cálculos hidráulicos e hidrológicos y modelos del programa informático Iber. Los resultados finales concluyeron que Al analizar el rio San Juan mediante el software Iber bajo condiciones actuales se determinaron múltiples tiempos de retornos entre ellos las de 10, 20 y 50 años, para el análisis del rio, lo cual se calculó para una descarga de 118.65 m3/s una pendiente media de la cuenca de 4.253% y un área de la sub cuenca San Juan de 391.85 km2 y se obtiene el tirante más representativo para un tiempo de retorno de 50 años un tirante critico de 4.08 m en la progresiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).