Vulnerabilidad sísmicas en viviendas del Asentamiento Humano Tupac Amaru, Sector 4 del distrito de Chaupimarca, Pasco – 2023
Descripción del Articulo
El propósito del siguiente trabajo de investigación fue determinar la vulnerabilidad sísmica por el método de Benedetti y Petrini de las viviendas del Asentamiento Humano Tupac Amaru, Sector 4 del distrito de Chaupimarca de la provincia y región Pasco, para el cual se aplicó el tipo de investigación...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4593 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4593 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sismo Vulnerabilidad sísmica Índice de vulnerabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El propósito del siguiente trabajo de investigación fue determinar la vulnerabilidad sísmica por el método de Benedetti y Petrini de las viviendas del Asentamiento Humano Tupac Amaru, Sector 4 del distrito de Chaupimarca de la provincia y región Pasco, para el cual se aplicó el tipo de investigación de descriptivo simple, el método aplicado fue cuantitativo y el diseño empleado fue no experimental descriptiva, la población de estudio fue de 335 viviendas, de las cuales 39 viviendas son de concreto armado, 253 de albañilería confinada y 43 de adobe o tapial, de las cuales para la muestra se tomaron 175 según la formula estadística con un error de muestra del 5%. Se utilizo como instrumento de recolección de datos para evaluar las condiciones y características de las viviendas en estudio. Los resultados muestran que de un total de 175 viviendas se encontraron que el 7% (12) de las viviendas se encuentran en vulnerabilidad baja, el 65% (113) en vulnerabilidad media, el 27% (47) en vulnerabilidad alta y el 2% (3) en vulnerabilidad muy alta. Por lo tanto se concluye que ante un acontecimiento de sismo severo 50 viviendas (29%) sufrirían colapso total y 113 viviendas (65 %) seguirían en pie con algún daño estructural. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).