Caracterización del proceso de transferencia y adopción tecnológica de pequeños y medianos productores de papa en el Distrito de Paucartambo, Region Pasco

Descripción del Articulo

En las condiciones del Centro Poblado Menor de Chupaca se efectuó el trabajo de investigación “Caracterización del proceso de transferencia y adopción tecnológica de pequeños y medianos productores de papa en el distrito de Paucartambo, región Pasco”. En la zona de estudio, el cultivo más extendido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pomachagua Vilcapoma, Ángel Eliseo, Rojas Aguirre, Alexandra Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1743
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adopción de tecnología
productores de papa Paucartambo Pasco
Agronomía
id RUND_57bc9fe921bc7758d18c44395f6c5908
oai_identifier_str oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1743
network_acronym_str RUND
network_name_str UNDAC-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Caracterización del proceso de transferencia y adopción tecnológica de pequeños y medianos productores de papa en el Distrito de Paucartambo, Region Pasco
dc.title.alternative.es_ES.fl_str_mv Caracterización del proceso de transferencia y adopción tecnológica de pequeños y medianos productores de papa en el Distrito de Paucartambo, Region Pasco
title Caracterización del proceso de transferencia y adopción tecnológica de pequeños y medianos productores de papa en el Distrito de Paucartambo, Region Pasco
spellingShingle Caracterización del proceso de transferencia y adopción tecnológica de pequeños y medianos productores de papa en el Distrito de Paucartambo, Region Pasco
Pomachagua Vilcapoma, Ángel Eliseo
Adopción de tecnología
productores de papa Paucartambo Pasco
Agronomía
title_short Caracterización del proceso de transferencia y adopción tecnológica de pequeños y medianos productores de papa en el Distrito de Paucartambo, Region Pasco
title_full Caracterización del proceso de transferencia y adopción tecnológica de pequeños y medianos productores de papa en el Distrito de Paucartambo, Region Pasco
title_fullStr Caracterización del proceso de transferencia y adopción tecnológica de pequeños y medianos productores de papa en el Distrito de Paucartambo, Region Pasco
title_full_unstemmed Caracterización del proceso de transferencia y adopción tecnológica de pequeños y medianos productores de papa en el Distrito de Paucartambo, Region Pasco
title_sort Caracterización del proceso de transferencia y adopción tecnológica de pequeños y medianos productores de papa en el Distrito de Paucartambo, Region Pasco
author Pomachagua Vilcapoma, Ángel Eliseo
author_facet Pomachagua Vilcapoma, Ángel Eliseo
Rojas Aguirre, Alexandra Elena
author_role author
author2 Rojas Aguirre, Alexandra Elena
author2_role author
dc.contributor.email.es_ES.fl_str_mv angeleliseo1993@gmail.com
rojasaguirrealexandra
dc.contributor.advisor.fl_str_mv De La Cruz Mera, Carlos A.
dc.contributor.author.fl_str_mv Pomachagua Vilcapoma, Ángel Eliseo
Rojas Aguirre, Alexandra Elena
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Adopción de tecnología
productores de papa Paucartambo Pasco
topic Adopción de tecnología
productores de papa Paucartambo Pasco
Agronomía
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Agronomía
description En las condiciones del Centro Poblado Menor de Chupaca se efectuó el trabajo de investigación “Caracterización del proceso de transferencia y adopción tecnológica de pequeños y medianos productores de papa en el distrito de Paucartambo, región Pasco”. En la zona de estudio, el cultivo más extendido por su objeto comercial es la papa, siendo el principal soporte de la economía en el distrito el cual por dificultades técnicas en el sistema productivo vienen generando una problemática de orden ambiental y social que ha llevado a la disminución del área sembrada en los últimos cinco años y el posterior desplazamiento de mano de obra, materiales, insumos y tierras a otro tipo de actividades. Esta problemática exige obtener información sobre las ventajas y desventajas de las tecnologías transferidas y aplicadas en el cultivo. En este contexto se tuvo como objetivo general: Caracterizar y analizar el proceso de adopción y transferencia tecnológica de los productores de papa ubicados en el distrito de Paucartambo, Región Pasco y como objetivos Específicos: (i) describir los aspectos técnicos, sociales y económicos de medianos y pequeños productores de papa en Paucartambo, (ii) captar la percepción de los productores sobre su propia adopción de prácticas agrícolas y (iii) establecer los factores socioeconómicos predominantes asociados al cambio tecnológico. Inicialmente, se utilizó el método descriptivo para identificar, registrar, analizar e interpretar la naturaleza actual y la composición de los procesos de transferencia y adopción de tecnología. En una segunda etapa la investigación fue de tipo causal que permitió identificar las relaciones causa y efecto del proceso de transferencia-adopción y su relación con el sistema de producción. En una tercera etapa se utilizó el método IV explorativo que contribuyó a aclarar y definir la naturaleza del problema de transferencia y adopción tecnológica. De una población de 320 agricultores, se obtuvo una muestra de 32 sujetos a estudio mediante el método del muestreo Aleatorio Simple, mediante proporciones. Se utilizó la encuesta como instrumento de recolección de datos con 21 variables en 4 grandes ejes temáticos (i) Principales características de los productores, (ii) Medios empleados para la transferencia tecnológica, (iii) adopción de tecnología por parte de los pequeños y medianos productores de papa y (iv) Aspectos sociales en el proceso de adopción tecnológica. Las principales características sociales de los productores, nos muestran que la mayoría de los productores son varones, con más de 10 años como productor de papa. Con edades entre 35 y 60 años, cuya mayoría solo alcanzaron el nivel primario. Son pocas las familias numerosas con más de 6 integrantes, los predios que prevalecen son de tipo familiar, seguido, los del tipo individual, prevaleciendo el minifundio con superficies de ½ a 5 hectáreas. No existe dependencia de mano de obra externa a la finca que es ocupado por la mano de obra familiar que en la región y en su predio es suficiente. Para la mayoría de los productores la mano de obra tiene un costo "normal". Hay cercanía entre los predios y la capital distrital. Más del 50% de los productores perciben que ninguno de los medios usualmente empleados por parte de los extensionistas es adecuado. La adopción de tecnología en el cultivo de papa presenta una alta asociatividad con variables como edad, nivel educacional, tiempo como agricultor y tipo de unidad de producción pero no muestra un alto nivel de significancia con variables como género y función en la finca.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-10T15:51:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-10T15:51:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-01-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1743
url http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1743
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
repositorio.undac.edu.pe
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNDAC-Institucional
instname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron:UNDAC
instname_str Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron_str UNDAC
institution UNDAC
reponame_str UNDAC-Institucional
collection UNDAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1743/3/T026_47640593_T.pdf.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1743/2/license.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1743/1/T026_47640593_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4d1896a8367a39b482477a61a9871eaf
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b2e717f047a80d521dfb13ecbfd3a099
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNDAC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@undac.edu.pe
_version_ 1846705802539171840
spelling De La Cruz Mera, Carlos A.Pomachagua Vilcapoma, Ángel EliseoRojas Aguirre, Alexandra Elenaangeleliseo1993@gmail.comrojasaguirrealexandra2019-12-10T15:51:19Z2019-12-10T15:51:19Z2019-01-09http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1743En las condiciones del Centro Poblado Menor de Chupaca se efectuó el trabajo de investigación “Caracterización del proceso de transferencia y adopción tecnológica de pequeños y medianos productores de papa en el distrito de Paucartambo, región Pasco”. En la zona de estudio, el cultivo más extendido por su objeto comercial es la papa, siendo el principal soporte de la economía en el distrito el cual por dificultades técnicas en el sistema productivo vienen generando una problemática de orden ambiental y social que ha llevado a la disminución del área sembrada en los últimos cinco años y el posterior desplazamiento de mano de obra, materiales, insumos y tierras a otro tipo de actividades. Esta problemática exige obtener información sobre las ventajas y desventajas de las tecnologías transferidas y aplicadas en el cultivo. En este contexto se tuvo como objetivo general: Caracterizar y analizar el proceso de adopción y transferencia tecnológica de los productores de papa ubicados en el distrito de Paucartambo, Región Pasco y como objetivos Específicos: (i) describir los aspectos técnicos, sociales y económicos de medianos y pequeños productores de papa en Paucartambo, (ii) captar la percepción de los productores sobre su propia adopción de prácticas agrícolas y (iii) establecer los factores socioeconómicos predominantes asociados al cambio tecnológico. Inicialmente, se utilizó el método descriptivo para identificar, registrar, analizar e interpretar la naturaleza actual y la composición de los procesos de transferencia y adopción de tecnología. En una segunda etapa la investigación fue de tipo causal que permitió identificar las relaciones causa y efecto del proceso de transferencia-adopción y su relación con el sistema de producción. En una tercera etapa se utilizó el método IV explorativo que contribuyó a aclarar y definir la naturaleza del problema de transferencia y adopción tecnológica. De una población de 320 agricultores, se obtuvo una muestra de 32 sujetos a estudio mediante el método del muestreo Aleatorio Simple, mediante proporciones. Se utilizó la encuesta como instrumento de recolección de datos con 21 variables en 4 grandes ejes temáticos (i) Principales características de los productores, (ii) Medios empleados para la transferencia tecnológica, (iii) adopción de tecnología por parte de los pequeños y medianos productores de papa y (iv) Aspectos sociales en el proceso de adopción tecnológica. Las principales características sociales de los productores, nos muestran que la mayoría de los productores son varones, con más de 10 años como productor de papa. Con edades entre 35 y 60 años, cuya mayoría solo alcanzaron el nivel primario. Son pocas las familias numerosas con más de 6 integrantes, los predios que prevalecen son de tipo familiar, seguido, los del tipo individual, prevaleciendo el minifundio con superficies de ½ a 5 hectáreas. No existe dependencia de mano de obra externa a la finca que es ocupado por la mano de obra familiar que en la región y en su predio es suficiente. Para la mayoría de los productores la mano de obra tiene un costo "normal". Hay cercanía entre los predios y la capital distrital. Más del 50% de los productores perciben que ninguno de los medios usualmente empleados por parte de los extensionistas es adecuado. La adopción de tecnología en el cultivo de papa presenta una alta asociatividad con variables como edad, nivel educacional, tiempo como agricultor y tipo de unidad de producción pero no muestra un alto nivel de significancia con variables como género y función en la finca.Submitted by BLAS SOTO Victor Hugo (vblass@undac.edu.pe) on 2019-12-10T15:51:19Z No. of bitstreams: 1 T026_47640593_T.pdf: 1195207 bytes, checksum: b2e717f047a80d521dfb13ecbfd3a099 (MD5)Made available in DSpace on 2019-12-10T15:51:19Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T026_47640593_T.pdf: 1195207 bytes, checksum: b2e717f047a80d521dfb13ecbfd3a099 (MD5) Previous issue date: 2019-01-09Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.Universidad Nacional Daniel Alcides Carriónrepositorio.undac.edu.pereponame:UNDAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrióninstacron:UNDACAdopción de tecnologíaproductores de papa Paucartambo PascoAgronomíaCaracterización del proceso de transferencia y adopción tecnológica de pequeños y medianos productores de papa en el Distrito de Paucartambo, Region PascoCaracterización del proceso de transferencia y adopción tecnológica de pequeños y medianos productores de papa en el Distrito de Paucartambo, Region Pascoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrion.Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalEscuela de Formacion Profesional de AgronomíaTEXTT026_47640593_T.pdf.txtT026_47640593_T.pdf.txtExtracted texttext/plain86635http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1743/3/T026_47640593_T.pdf.txt4d1896a8367a39b482477a61a9871eafMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1743/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT026_47640593_T.pdfT026_47640593_T.pdfapplication/pdf1195207http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1743/1/T026_47640593_T.pdfb2e717f047a80d521dfb13ecbfd3a099MD51undac/1743oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/17432019-12-11 03:00:14.669Repositorio Institucional UNDACrepositorio@undac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.846861
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).