Exportación Completada — 

Efectividad de rejilla palatina en mordida abierta y hábito de succión digital, centro de salud Los Olivos DEPRO – Lima 2018 – 2019

Descripción del Articulo

La Asociación Estomatológica de los Estados Unidos considera que el niño puede succionar el pulgar hasta que tenga 4 años sin dañar su cavidad oral, sin embargo, este hábito debe ser interrumpido, porque si continúa después que han erupcionado los dientes permanentes traer consecuencias de alteracio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrada García, Carolina
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2812
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2812
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rejilla palatina
Mordida abierta
Hábito de succión
Odontología, Cirugía y Medicina Oral
Descripción
Sumario:La Asociación Estomatológica de los Estados Unidos considera que el niño puede succionar el pulgar hasta que tenga 4 años sin dañar su cavidad oral, sin embargo, este hábito debe ser interrumpido, porque si continúa después que han erupcionado los dientes permanentes traer consecuencias de alteraciones de la oclusión. La dentición temporal es la base del desarrollo de la dentición permanente, que permite determinar el espacio y oclusión para los dientes permanentes, los hábitos de succión son factores que contribuyen al desarrollo de maloclusiones Los hábitos bucales son la causa más frecuente de maloclusiones o deformaciones dentomaxilofaciales, se consideran como reacciones automáticas que se pueden manifestar en momentos de estrés, frustración, fatiga o aburrimiento. La mordida abierta anterior es considerada como una maloclusión con mayor deterioro estético y funcional, en general se puede definir como la falta de contacto de dientes opuestos. La mordida abierta anterior, el escenario más común, es relativamente prevalente entre los niños en la dentición primaria. Muchos autores han enfatizado que una mordida esquelética abierta debe ser tratada tempranamente, durante la dentición mixta, lo cual va permitir el desarrollo normal de la región dentoalveolar anterior. Se ha propuesto el uso de una rejilla palatina como excelente opción de tratamiento, porque previene el pulgar o chupar el chupete, así como empujar la lengua. Se determinó clínicamente en base a la evidencia científica la efectividad de la rejilla palatina en pacientes con mordida abierta, por ello se concluye que todo odontopediatra debe tener la capacitación necesaria para identificar de manera oportuna los hábitos de succión digital y otros hábitos de succión no nutritivos, de manera que puedan tratarse precozmente y así se pueda evitar el desarrollo de la mordida abierta y otras maloclusiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).