Evaluación de la calidad de agua para consumo humano de la laguna Lulicocha de acuerdo al DS N° 031-2010-SA, con fines de ampliación del sistema de agua potable del distrito de Ninacaca, Pasco - 2021 - 2022
Descripción del Articulo
El servicio de agua potable en el distrito de Ninacaca es limitado, debido al aumento poblacional en los últimos años. La fuente de abastecimiento actual de agua para consumo cuenta con el caudal de 1.25 l/s; lo cual no abastece al 100% de la población del distrito de Ninacaca. La investigación es d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Repositorio: | UNDAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3283 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3283 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de agua para consumo humano parámetros microbiológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| Sumario: | El servicio de agua potable en el distrito de Ninacaca es limitado, debido al aumento poblacional en los últimos años. La fuente de abastecimiento actual de agua para consumo cuenta con el caudal de 1.25 l/s; lo cual no abastece al 100% de la población del distrito de Ninacaca. La investigación es descriptiva, de carácter comparativo y muestra un enfoque cuantitativo que pertenece a la línea de investigación de calidad de agua y tratamiento, que tiene por objetivo determinar la calidad de agua de la laguna Lulicocha con fines de ampliación del sistema de agua potable del distríto de Ninacaca.. En la investigación se analizó los parámetros microbiológico, parasitológico y fisicoquímico del efluente de la laguna, mediante el muestreo en dos temperadas diferentes pero en un mismo punto, utilizando los procedimientos del protocolo de toma de muestras; que permitió comparar con los LMP y la ECA. Los resultados obtenidos demuestran que los parámetros microbiológicos y parasitológicos del agua para consumo humano como coliformes totales, bacterias heterotróficas organismos de vida libre y larvas de helmintos, quistes y ooquistes de protozoarios patógenos exceden a los LMP del DS N°031-2010-SA; y para la ECA del DS Nª004-2017-MINAM de categoría 1 de “uso poblacional y recreacional” de la subcategoría A de tipo A1 “Agua que puede ser potabilizado con desinfección” exceden los parámetros de escherichia coli, organismos de vida libre y huevos y larvas de helmintos, quistes y ooquistes de protozoarios patógenos; mientras que los parámetros fisicoquímicos se encuentra dentro de la normativa. Por ello se concluye que la calidad de agua de la laguna Lulicocha será apto siempre en cuando el elemento líquido sea potabilizado con desinfección y un tratamiento convencional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).