El uso del internet y el comportamiento de las alumnas del primer grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa María Parado de Bellido de la Microregión Yanacancha - Pasco
Descripción del Articulo
En la Institución Educativa María Parado de Bellido, las alumnas del primer grado de educación secundaria desconocen sobre el uso adecuado de Internet, siendo este medio hoy en día una herramienta muy importante dentro de las Tecnologías de Información y Comunicación, pudiendo tener información en t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3072 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3072 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | María Parado de Bellido Internet Tecnologías de Información Comunicación y conducta humana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En la Institución Educativa María Parado de Bellido, las alumnas del primer grado de educación secundaria desconocen sobre el uso adecuado de Internet, siendo este medio hoy en día una herramienta muy importante dentro de las Tecnologías de Información y Comunicación, pudiendo tener información en tiempo real. Considerando que esta problemática necesita un tratamiento urgente en la Institución Educativa María Parado de Bellido y en la región, decidí trabajar esta propuesta para determinar la relación que existe entre el uso de Internet y el nivel de comportamiento de las alumnas del primer grado de secundaria. Una de las fuerzas que moldean la personalidad en la actualidad son los medios de comunicación, es por ello que es importante el rol que juegan en el desarrollo y configuración de la personalidad y de la autoestima del estudiante, así como en el aspecto volitivo, afectivo; quizás la falta más grande en las instituciones educativas radica en la poca importancia que se le presta a las necesidades emocionales de los estudiantes y el medio ambiente en el que se desarrollan. La investigación en curso tuvo como finalidad verificar el nivel de uso de Internet y conocer el nivel de comportamiento de las alumnas. Al encontrarse ellas en una edad en que se da la búsqueda de su identidad, se debe tener presente que existe una estrecha relación entre los tipos de personalidad, los niveles de autoestima y comportamientos. Las consideraciones antes expuestas motivaron la aplicación del cuestionario y el test de comportamiento a las alumnas de la Institución Educativa, con el propósito de conocer el nivel de influencia de Internet en el Comportamiento de las alumnas. Los resultados obtenidos como producto de la aplicación del cuestionario y los test de comportamiento, me permite determinar que la mayoría de alumnas presentan tendencia a interiorizarse en sus propios pensamientos y sentimientos, se muestran poco amigables, reflejan cierta timidez, inhibición; pero también existe otro tipo de comportamiento manifestado por las estudiantes que es el violento, el cual es expresado en burlas, chantajes, poner apodos, humillar, gritar, insultar, golpear o empujar a sus pares, disrupción y otros, surgiendo de ello la urgente necesidad de mejorar el comportamiento de las alumnas de la Institución Educativa María Parado de Bellido de la microrregión Yanacancha – Pasco. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).