Presencia de minería informal en la sub cuenca alta del río Paucartambo, impactos en el paisaje y la calidad de agua 2018

Descripción del Articulo

Cumpliendo con el Reglamento de Grados y Títulos de la facultad de Ingeniería de nuestra “Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión”, me permito a presentar la Tesis Intitulada “PRESENCIA DE MINERÍA INFORMAL EN LA SUB CUENCA ALTA DEL RÍO PAUCARTAMBO, IMPACTOS EN EL PAISAJE Y LA CALIDAD DE AGUA 201...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chahua Hermitaño, Hans Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1378
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desmonte
Lixiviados
Ingeniería Ambiental y Geológica
Descripción
Sumario:Cumpliendo con el Reglamento de Grados y Títulos de la facultad de Ingeniería de nuestra “Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión”, me permito a presentar la Tesis Intitulada “PRESENCIA DE MINERÍA INFORMAL EN LA SUB CUENCA ALTA DEL RÍO PAUCARTAMBO, IMPACTOS EN EL PAISAJE Y LA CALIDAD DE AGUA 2018” con la finalidad de optar el Título Profesional de Ingeniero Ambiental. En el distrito de Paucartambo, en la zona denominada Suirupata, allí se ubicó un promedio de 12 socavones (labores) que son explotados de forma informal, convirtiéndose en peligro constante para las personas y el medio ambiente ya que en esta zona el desmonte que se extrae al contorno de los socavones son acumulados lo cual al contacto con las precipitaciones arrastran los contaminantes al río Jancacucho, el río alimenta o es afluente del río Paucartambo, esta confluencia de los ríos Jancacucho y Paucartambo se realiza en el Poblado de Acopalca. Realizando el mapeo satelital a través del uso del programa Google Earth Pro y Arc Gis 10.5 en los Cerros Syrupata y Cerro Rancajasa; además del monitoreo y análisis de agua se pudo determinar que el área afectada es de 31.2 hectáreas y altero la originalidad del paisaje, desapareciendo y minimizando la flora y fauna de los cerros Syrupata y Rancajasa. Por otro VI lado, estos componentes mineros como desmonte y bocaminas generan lixiviados y escorrentías de agua que llegan a parar al río Jancacucho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).