Análisis de la gestión estratégica y su relación con el cambio organizacional en la municipalidad provincial de Pasco – 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio trata de la aplicación del modelo de la gestión estratégica estratégico en la gestión de cambio organizacional en la Municipalidad Provincial de Pasco, este trabajo de investigación esta resumido en el título “Análisis de la gestión estratégica y su relación con el cambio organiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pacheco Campos, Sammy Rocio, Marcelo Villanueva, Anthonny Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/775
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/775
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de la gestión estratégica
Cambio organizacional en la municipalidad
Administración Pública
Descripción
Sumario:El presente estudio trata de la aplicación del modelo de la gestión estratégica estratégico en la gestión de cambio organizacional en la Municipalidad Provincial de Pasco, este trabajo de investigación esta resumido en el título “Análisis de la gestión estratégica y su relación con el cambio organizacional en la municipalidad provincial de Pasco – 2016”. El sector público aplica el enfoque de la gestión pública por resultados aplicando todo los sistemas administrativos y funcionales orientado a realizar gastos con calidad en términos de eficiencia eficacia racionalidad y economicidad de tal manera que dé cobertura de servicio de calidad a la población en general, en tal sentido deben identificar sus factores claves de éxito realizar un análisis estratégico externo e interno construir su visión misión fundamentado en valores y principios, es decir elaborar un modelo de la gestión estratégica estratégico. En la presente investigación se busca determinar la relación o asociatividad entre las variables gestión estratégica y el cambio organizacional. En la selección de la muestra óptima se eligió la fórmula del muestreo aleatorio simple probabilístico en este sentido proporciona como resultado funcionarios, profesionales, técnicos, obreros, como muestra proporcional a un nivel de confianza del 95% y 5% como margen de error. Las principales técnicas que se utilizaron fueron la encuesta, el análisis documental, la guía de encuesta y el análisis sirvieron como instrumentos, asimismo se utilizaron técnicas porcentuales. Se logró validar los instrumentos de investigación con el alfa de Gronbach. En la investigación se logró cumplir con los presupuestos de que existe relación entre la variable gestión estratégica y la variable cambio organizacional, de manera cuantitativo en la contratación de la hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).