Quiste dentígero asociado a incisivo lateral superior retenido y tracción ortodóntica de canino superior retenido – Lima 2018
Descripción del Articulo
Una de las dificultades en la erupción de los dientes permanentes, son las retenciones dentarias. Un diente retenido, es aquel que no ha completado su erupción y no ha llegado a su posición normal en el maxilar. Los dientes retenidos pueden estar dentro del maxilar asintomáticos o pueden ocasionar:...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2242 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2242 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Quiste dentígero Diente retenido Tracción ortodóntica Enucleación Salud Pública |
Sumario: | Una de las dificultades en la erupción de los dientes permanentes, son las retenciones dentarias. Un diente retenido, es aquel que no ha completado su erupción y no ha llegado a su posición normal en el maxilar. Los dientes retenidos pueden estar dentro del maxilar asintomáticos o pueden ocasionar: migración dentaria, persistencia de dientes deciduos en boca, alteraciones en la oclusión y estética, además de patologías como quiste dentígero, tumores, etc. Se muestra una paciente de sexo femenino de 19 años de edad, con presencia de los dientes, 5.2 y 5.3; en la tomografía se aprecia un incisivo lateral superior retenido en posición horizontal asociado a un quiste dentígero de medidas 11.2 mm x 20.1 mm y un canino retenido en posición vertical. El tratamiento consistió en la exodoncia a colgajo del incisivo lateral y la respectiva enucleación del quiste; respecto al canino se procedió a colocar el botón de ortodoncia para su posterior tracción. La muestra fue llevada a biopsia, el resultado reveló como diagnóstico definitivo quiste dentígero. Se muestra el seguimiento a los 6 meses de la intervención. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).