Influencia de la red social Facebook, para la decisión de voto del estudiante de la UNDAC en la segunda vuelta de las elecciones de autoridades 2015 – 2020, Pasco

Descripción del Articulo

En esta oportunidad agradecemos a los señores miembros del jurado quienes tienen a bien de honrarnos con su valorable experiencia quienes serán los jueces de nuestra exposición de este trabajo de investigación: Nuestro trabajo que fue una inquietud desde el momento en que pasamos a formar parte de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bueno Herrera, Bryana Whendalyn, Martinez Pucuhuaranga, Brayan Jhersy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/685
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influencia de la red social Facebook
Elecciones de autoridades 2015 – 2020
Medios y Comunicación Social
id RUND_4887a761cbc643dba3fa756fd0552441
oai_identifier_str oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/685
network_acronym_str RUND
network_name_str UNDAC-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Influencia de la red social Facebook, para la decisión de voto del estudiante de la UNDAC en la segunda vuelta de las elecciones de autoridades 2015 – 2020, Pasco
title Influencia de la red social Facebook, para la decisión de voto del estudiante de la UNDAC en la segunda vuelta de las elecciones de autoridades 2015 – 2020, Pasco
spellingShingle Influencia de la red social Facebook, para la decisión de voto del estudiante de la UNDAC en la segunda vuelta de las elecciones de autoridades 2015 – 2020, Pasco
Bueno Herrera, Bryana Whendalyn
Influencia de la red social Facebook
Elecciones de autoridades 2015 – 2020
Medios y Comunicación Social
title_short Influencia de la red social Facebook, para la decisión de voto del estudiante de la UNDAC en la segunda vuelta de las elecciones de autoridades 2015 – 2020, Pasco
title_full Influencia de la red social Facebook, para la decisión de voto del estudiante de la UNDAC en la segunda vuelta de las elecciones de autoridades 2015 – 2020, Pasco
title_fullStr Influencia de la red social Facebook, para la decisión de voto del estudiante de la UNDAC en la segunda vuelta de las elecciones de autoridades 2015 – 2020, Pasco
title_full_unstemmed Influencia de la red social Facebook, para la decisión de voto del estudiante de la UNDAC en la segunda vuelta de las elecciones de autoridades 2015 – 2020, Pasco
title_sort Influencia de la red social Facebook, para la decisión de voto del estudiante de la UNDAC en la segunda vuelta de las elecciones de autoridades 2015 – 2020, Pasco
author Bueno Herrera, Bryana Whendalyn
author_facet Bueno Herrera, Bryana Whendalyn
Martinez Pucuhuaranga, Brayan Jhersy
author_role author
author2 Martinez Pucuhuaranga, Brayan Jhersy
author2_role author
dc.contributor.email.es_ES.fl_str_mv wbwendyh@gmail.com / ricoh453@gamil.com
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Landaveri Martin, Rogelio Amancio
dc.contributor.author.fl_str_mv Bueno Herrera, Bryana Whendalyn
Martinez Pucuhuaranga, Brayan Jhersy
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Influencia de la red social Facebook
Elecciones de autoridades 2015 – 2020
topic Influencia de la red social Facebook
Elecciones de autoridades 2015 – 2020
Medios y Comunicación Social
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Medios y Comunicación Social
description En esta oportunidad agradecemos a los señores miembros del jurado quienes tienen a bien de honrarnos con su valorable experiencia quienes serán los jueces de nuestra exposición de este trabajo de investigación: Nuestro trabajo que fue una inquietud desde el momento en que pasamos a formar parte de la campaña para la elección por voto universal de las autoridades en la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, nos despertó esa inquietud que ahora lo plasmamos, gracias a nuestro asesor que seguramente se encontrará algunas deficiencias que de seguro es por nuestra falta de experiencia en investigación, pero, de eso aprenderemos y el título de la investigación es: “INFLUENCIA DE LA RED SOCIAL FACEBOOK, PARA LA DECISIÓN DE VOTO DEL ESTUDIANTE DE LA UNDAC EN LA SEGUNDA VUELTA DE LAS ELECCIONES DE AUTORIDADES 2015 – 2020, PASCO”, en este trabajo que desarrollamos, lo hicimos con ese deseo de dar a conocer algunos aspectos puntuales que dejaremos a disposición de nuestros compañeros y público en general y continúen más adelante con el aporte que dejamos y porque sabemos que en estos últimos años el aporte y el interés de la juventud estudiosa son los encargados de informar de manera correcta a los que nos siguen a través de las redes sociales y que esa razón debemos hacer bien nuestra labor de comunicadores de la mejor manera para el beneficio de nuestros compañeros, familias y pueblo en general, ya se han venido dando hace algunos años atrás por ejemplo las convocatorias que se 9 9 realizan por las redes sociales cuando hay que protestar por algún asunto que está ocurriendo en contra del pueblo o miembros de la sociedad y quiénes son los que mueven a las masas, claro que ahora parten de esta juventud que en pocos minutos estás convocatorias de concentración tiene un rápido accionar del pueblo y los lugares de concentración son invadidos por las organizaciones, quién diría lo contrario, ahora son los jóvenes los encargados de hacer sentir su voz de protesta y la juventud estudiosa de la UNDAC no es ni será la excepción porque ya despertamos poco a poco. Con esta pequeña remembranza que realizamos, sabemos que no es la última palabra de lo que proponemos, estamos convencidos que habrán trabajos que profundizarán con nuestro pequeño aporte que dejamos a futuras investigaciones. En seguida presentamos el esquema del trabajo a exponer y es como sigue: CAPITULO I Planteamiento del Problema; que a la vez se debe realizar la Identificación y determinación del problema, que es nuestro punto de partida en este esquema porque es de carácter obligatorio mencionar la elección del tema, teniendo en cuenta que todo trabajo de investigación se da en un lugar y tiempo determinado, en la que se formulan los objetivos a alcanzar, la importancia y los alcances de esta investigación. CAPÍTULO II, Marco Teórico, en esta parte tocamos los antecedentes de estudio a continuación se da a conocer los aportes de las Bases Teóricas Científicas y sustento al tema que se desarrolla; en el CAPÍTULO III, Metodología de la Investigación, en la que se explica del proceso a seguir de la metodología, mencionando el Tipo de Investigación, Método de la Investigación, Diseño, 10 10 Población y Muestra, las Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos, Técnicas de Procesamiento de Datos, el Sistema de Hipótesis y la operacionalización de variables y en el CAPÍTULO IV, es la parte final en la que se damos a conocer la Presentación y Discusión de Resultados, culminando con el Análisis y Discusión, Comprobación de Hipótesis, presentamos las conclusiones y recomendaciones respectivamente.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-17T17:40:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-17T17:40:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-01-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/685
url http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/685
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_ES.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/software
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
repositorio.undac.edu.pe
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNDAC-Institucional
instname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron:UNDAC
instname_str Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron_str UNDAC
institution UNDAC
reponame_str UNDAC-Institucional
collection UNDAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/685/3/TESIS.pdf.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/685/2/license.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/685/1/TESIS.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv dca67c611a82edd2a7e895924c858727
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6edd31b25810291bfd7499b29686dc7b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNDAC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@undac.edu.pe
_version_ 1846705774876688384
spelling Landaveri Martin, Rogelio AmancioBueno Herrera, Bryana WhendalynMartinez Pucuhuaranga, Brayan Jhersywbwendyh@gmail.com / ricoh453@gamil.com2019-01-17T17:40:42Z2019-01-17T17:40:42Z2019-01-10http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/685En esta oportunidad agradecemos a los señores miembros del jurado quienes tienen a bien de honrarnos con su valorable experiencia quienes serán los jueces de nuestra exposición de este trabajo de investigación: Nuestro trabajo que fue una inquietud desde el momento en que pasamos a formar parte de la campaña para la elección por voto universal de las autoridades en la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, nos despertó esa inquietud que ahora lo plasmamos, gracias a nuestro asesor que seguramente se encontrará algunas deficiencias que de seguro es por nuestra falta de experiencia en investigación, pero, de eso aprenderemos y el título de la investigación es: “INFLUENCIA DE LA RED SOCIAL FACEBOOK, PARA LA DECISIÓN DE VOTO DEL ESTUDIANTE DE LA UNDAC EN LA SEGUNDA VUELTA DE LAS ELECCIONES DE AUTORIDADES 2015 – 2020, PASCO”, en este trabajo que desarrollamos, lo hicimos con ese deseo de dar a conocer algunos aspectos puntuales que dejaremos a disposición de nuestros compañeros y público en general y continúen más adelante con el aporte que dejamos y porque sabemos que en estos últimos años el aporte y el interés de la juventud estudiosa son los encargados de informar de manera correcta a los que nos siguen a través de las redes sociales y que esa razón debemos hacer bien nuestra labor de comunicadores de la mejor manera para el beneficio de nuestros compañeros, familias y pueblo en general, ya se han venido dando hace algunos años atrás por ejemplo las convocatorias que se 9 9 realizan por las redes sociales cuando hay que protestar por algún asunto que está ocurriendo en contra del pueblo o miembros de la sociedad y quiénes son los que mueven a las masas, claro que ahora parten de esta juventud que en pocos minutos estás convocatorias de concentración tiene un rápido accionar del pueblo y los lugares de concentración son invadidos por las organizaciones, quién diría lo contrario, ahora son los jóvenes los encargados de hacer sentir su voz de protesta y la juventud estudiosa de la UNDAC no es ni será la excepción porque ya despertamos poco a poco. Con esta pequeña remembranza que realizamos, sabemos que no es la última palabra de lo que proponemos, estamos convencidos que habrán trabajos que profundizarán con nuestro pequeño aporte que dejamos a futuras investigaciones. En seguida presentamos el esquema del trabajo a exponer y es como sigue: CAPITULO I Planteamiento del Problema; que a la vez se debe realizar la Identificación y determinación del problema, que es nuestro punto de partida en este esquema porque es de carácter obligatorio mencionar la elección del tema, teniendo en cuenta que todo trabajo de investigación se da en un lugar y tiempo determinado, en la que se formulan los objetivos a alcanzar, la importancia y los alcances de esta investigación. CAPÍTULO II, Marco Teórico, en esta parte tocamos los antecedentes de estudio a continuación se da a conocer los aportes de las Bases Teóricas Científicas y sustento al tema que se desarrolla; en el CAPÍTULO III, Metodología de la Investigación, en la que se explica del proceso a seguir de la metodología, mencionando el Tipo de Investigación, Método de la Investigación, Diseño, 10 10 Población y Muestra, las Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos, Técnicas de Procesamiento de Datos, el Sistema de Hipótesis y la operacionalización de variables y en el CAPÍTULO IV, es la parte final en la que se damos a conocer la Presentación y Discusión de Resultados, culminando con el Análisis y Discusión, Comprobación de Hipótesis, presentamos las conclusiones y recomendaciones respectivamente.Submitted by ATENCIO SANCHEZ Anibal Renan (aatencios@undac.edu.pe) on 2019-01-17T17:40:42Z No. of bitstreams: 1 TESIS.pdf: 1741348 bytes, checksum: 6edd31b25810291bfd7499b29686dc7b (MD5)Made available in DSpace on 2019-01-17T17:40:42Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TESIS.pdf: 1741348 bytes, checksum: 6edd31b25810291bfd7499b29686dc7b (MD5) Previous issue date: 2019-01-10Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrióninfo:pe-repo/semantics/softwareSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.Universidad Nacional Daniel Alcides Carriónrepositorio.undac.edu.pereponame:UNDAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrióninstacron:UNDACInfluencia de la red social FacebookElecciones de autoridades 2015 – 2020Medios y Comunicación SocialInfluencia de la red social Facebook, para la decisión de voto del estudiante de la UNDAC en la segunda vuelta de las elecciones de autoridades 2015 – 2020, Pascoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Facultad de Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalEscuela de Formación Profesional de Ciencias de la ComunicaciónTEXTTESIS.pdf.txtTESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain134309http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/685/3/TESIS.pdf.txtdca67c611a82edd2a7e895924c858727MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/685/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTESIS.pdfTESIS.pdfapplication/pdf1741348http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/685/1/TESIS.pdf6edd31b25810291bfd7499b29686dc7bMD51undac/685oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/6852019-01-18 03:00:10.991Repositorio Institucional UNDACrepositorio@undac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.888922
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).