Evaluación geológica preliminar prospecto Paraíso, Chaparra, Caraveli, Arequipa
Descripción del Articulo
El Proyecto Paraíso se ubica en la costa Sur de Perú en el distrito de Chaparra, provincia de Caravelí, Departamento de Arequipa a una altitud de 900 m.s.n.m. abarcando una extensión de 4,200 has. En el área de estudio afloran rocas metamórficas del Precámbrico, Volcano - sedimentarias del Jurásico,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1618 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1618 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geología Yacimiento Ingeniería Ambiental y Geológica |
Sumario: | El Proyecto Paraíso se ubica en la costa Sur de Perú en el distrito de Chaparra, provincia de Caravelí, Departamento de Arequipa a una altitud de 900 m.s.n.m. abarcando una extensión de 4,200 has. En el área de estudio afloran rocas metamórficas del Precámbrico, Volcano - sedimentarias del Jurásico, volcánicos de Terciario, intrusivos del paleozoico, subvolcánico del Jurásico - Cretáceo, intrusivos del Batolito de Costa del Cretáceo Superior e intrusivos menores del Terciario. Dentro de la propiedad se han reconocido dos tipos de mineralización: Mantos con contenido de Fe-Cu tipo IOCG emplazadas en areniscas arcósicas pertenecientes al miembro inferior de los volcanoclásticos de la Formación Chocolate y vetas de Cu-Au emplazadas en volcánicos e intrusivos. La mineralización tipo IOCG son las más importantes dentro del proyecto, las vetas son angostas y discontinuas. Los mantos están controlados estratigráficamente por las areniscas arcósicas, presentan un rumbo predominante N50°E con buzamiento que varían de 45° a 70° al NW. Horizontes favorables de alta permeabilidad y porosidad habrían sido alteradas y reemplazadas por magnetita que se presentan en forma bandeada con diseminaciones, parches y venillas de Py y Cp. La mineralización no se encuentra difundida en todo la secuencia de areniscas. Se han reconocido tres mantos: Manto de la zona de Tajo, manto Esmeralda y manto cortado mediante el taladro DDH-LC03 y 4 zonas anómalas con posible presencia de otros mantos. IV El manto de la zona de Tajo es la que se encuentra más desarrollada, mediante labores subterráneas y la que presenta mejor ley de Cu, tiene una longitud de 70 metros de largo por 20 metros de ancho y profundiza 80 metros, la mineralización económica está compuesta mayormente por óxidos de Cu. Se ha estimado recursos minerales inferidos por el orden de 300,000 TM de mineral con una ley de 1.85% de Cu y 0.14 oz/TM de Ag, conteniendo 86% de Cu soluble. Los mantos Esmeralda y del taladro DDH-LC03 alcanzan potencias de 20 metros y se podría estimar recursos inferidos por el orden de 500,000 TM con leyes de Cu de 0.50 y 0.55 % respectivamente. Considerando estas ocurrencias de mantos y las cuatro zonas anómalas dentro de las areniscas arcósicas, se ha estimado un potencial mineral del proyecto en 6 TM con una ley de 0.7% de Cu. Las características del yacimiento para una eventual explotación serían por métodos subterráneos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).