La terminación anticipada en los delitos de feminicidio y contra la libertad sexual en el Distrito Fiscal de Pasco. 2020

Descripción del Articulo

Se realizó una investigación cuyo objetivo fue determinar luego de una revisión y análisis de la documentación legislativa nacional e internacional si la reducción de la pena por terminación anticipada es un beneficio derivado del Derecho Premial y que por su naturaleza de Proceso Especial debe apli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atapoma Dorregaray, Jhosimar Victor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4585
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terminación Anticipada
Vulneración del Principio de Igualdad ante la Ley
Celeridad Procesal y Consenso Procesal
Derecho Penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Se realizó una investigación cuyo objetivo fue determinar luego de una revisión y análisis de la documentación legislativa nacional e internacional si la reducción de la pena por terminación anticipada es un beneficio derivado del Derecho Premial y que por su naturaleza de Proceso Especial debe aplicarse en todos los delitos sin discriminación para garantizar los Principios Fundamentales del Derecho. Con este fin se elaboró un Cuestionario tipo Likert para evaluar la percepción y opiniones sobre la terminación anticipada y se recogió -mediante entrevistas personales- una serie de recomendaciones y sugerencias orientadas a evaluar la posibilidad de su reposición legislativa con algunas modificaciones. El cuestionario se aplicó a un grupo de operadores jurídicos (Docentes y alumnos de la Facultad de Derecho de la UNDAC, Jueces y Fiscales en lo penal, así como abogados penalistas y constitucionalistas. El cuestionario fue sometido previamente a su aplicación a procedimientos para determinar su validez y confiabilidad. El tipo de investigación fue esencialmente cuantitativa porque las respuestas al cuestionario fueron procesadas estadísticamente. El procesamiento estadístico fue realizado con el programa estadístico SPSS versión 25 y se recurrió a la Razón Chi Cuadrado para una sola muestra a fin de determinar cuál era la opinión predominante en cada ítem considerado en el cuestionario y esta manera se obtuvo un panorama general y detallado sobre el problema analizado. Se establecieron las conclusiones que señalaron que la inaplicación de la terminación anticipada para algunos delitos constituye una vulneración de los principios de igualdad ante la ley, la presunción de inocencia, la celeridad procesal y el principio de consenso procesal. Se formularon las conclusiones y recomendaciones del caso, así como las respectivas tablas y gráficos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).