Comparación de dos técnicas para determinar la longitud de trabajo con un localizador electrónico foraminal
Descripción del Articulo
La remoción del tejido necrótico y vital y la carga bacteriana del sistema de conductos radiculares es fundamental para el éxito de la terapia Endodóntica. Una de las etapas más importantes del tratamiento de conductos radiculares, es la longitud de trabajo, está definida, como la distancia que exis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2389 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2389 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Localizador Electrónico Foraminal Longitud de Trabajo Foramen radicular. Odontología, Cirugía oral, Medicina oral |
Sumario: | La remoción del tejido necrótico y vital y la carga bacteriana del sistema de conductos radiculares es fundamental para el éxito de la terapia Endodóntica. Una de las etapas más importantes del tratamiento de conductos radiculares, es la longitud de trabajo, está definida, como la distancia que existe, entre un punto de referencia coronal y otro apical. Es el terreno en que se realizan, la limpieza, conformación y obturación del sistema de conductos radiculares. La localización precisa del foramen principal y el establecimiento de la longitud de trabajo, permite realizar la limpieza y conformación dentro de los límites anatómicos del conducto. El empleo de los localizadores electrónicos de foramen (LEFs) para determinar la longitud de trabajo, está fundamentado en el principio básico de que, los tejidos humanos poseen características eléctricas, que en combinación con estos equipos electrónicos pueden detectar el foramen apical. Los LEFs son efectivos para determinar la longitud de trabajo sin verificación radiográfica. El uso combinado de métodos para la longitud de trabajo, aumentan su precisión en el tratamiento endodóntico. Y es importante conocer las técnicas de una correcta determinación de la longitud de trabajo electrónica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).