Exportación Completada — 

Método geoquímico de exploración con anomalías de AS, Pb, Zn, Cu y Fe, Proyecto Virgen de las Nieves, Raura

Descripción del Articulo

El presente proyecto contiene el Estudio Geológico y Geoquímico de Superficie en el área Virgen de las Nieves ubicada al NE de la laguna Puyhuancocha del Distrito Minero Raura Se realizó el mapeo geológico a escala 1:2000 y muestreo geoquímico superficial realizando una malla de 100 x 100 donde se h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Taipe, Jonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2488
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Target de exploración
Patrones geoquimicos
Ingeniería Ambiental y Geológica
Descripción
Sumario:El presente proyecto contiene el Estudio Geológico y Geoquímico de Superficie en el área Virgen de las Nieves ubicada al NE de la laguna Puyhuancocha del Distrito Minero Raura Se realizó el mapeo geológico a escala 1:2000 y muestreo geoquímico superficial realizando una malla de 100 x 100 donde se ha identificado anomalías geoquímicas de As, Pb, Zn, Cu, Fe por lo cual se definió e interpreto las áreas mencionadas como target de exploración. Se ha caracterizado geoquímicamente las rocas sedimentarias calcáreas de la Fm. Celendín y de las diferentes unidades de la Fm. Jumasha, con la finalidad de determinar los patrones geoquímicos como el valor de fondo y umbral geoquímico en dichas rocas, mediante estos patrones se realizaron la interpretación y reinterpretación de la prospección geoquímica en rocas realizadas desde el año 2005 hasta el año 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).