Tratamiento temprano del apiñamiento dental con extracción de primeros premolares, Lima 2018

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación es determinar si el tratamiento temprano del apiñamiento dental con extracción de los primeros premolares, evita las maloclusiones complejas, corrigiendo el desequilibrio dentoesquelético negativo, manteniendo la distancia inter molar en sentido transversal y mejoran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Povis, Ciro Víctor
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2263
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apiñamiento dental
Tratamiento temprano
Odontología, Cirugía oral, Medicina oral
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación es determinar si el tratamiento temprano del apiñamiento dental con extracción de los primeros premolares, evita las maloclusiones complejas, corrigiendo el desequilibrio dentoesquelético negativo, manteniendo la distancia inter molar en sentido transversal y mejorando el perfil. Se eligió un paciente en dentición mixta, con apiñamiento dental severo, mordida profunda, protrusión de labio inferior y perfil convexo. Se concluye que el tratamiento temprano del apiñamiento dental con extracción de los primeros premolares, evita la maloclusión severa en curso corrigiendo el apiñamiento dental, produce cambios favorables en la posición y angulación de los incisivos que a su vez mejoran el perfil, además no hubo cambios transversales en la distancia inter molar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).