Propuestas tecnológicas para el control integrado y estratégico en la recuperación de cafetales afectados por la roya amarilla (hemileia vastatrix berk & br.) en la provincia de Satipo
Descripción del Articulo
La caficultura es la principal actividad agrícola que se desarrolla en la Provincia de Satipo, pero siempre tiene dificultades debido a la presencia de muchas enfermedades, siendo una de las más devastadoras la Roya amarilla (Hemileia vastatrix Berk & Br), enfermedad que ataca a los cafetos en t...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Repositorio: | UNDAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/460 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/460 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Recuperación de cafetales Roya amarilla Otras Ciencias Agrícolas |
| Sumario: | La caficultura es la principal actividad agrícola que se desarrolla en la Provincia de Satipo, pero siempre tiene dificultades debido a la presencia de muchas enfermedades, siendo una de las más devastadoras la Roya amarilla (Hemileia vastatrix Berk & Br), enfermedad que ataca a los cafetos en todas las edades produciendo defoliación de plantaciones afectando en la producción y productividad. La Roya amarilla (Hemileia vastatrix Berk & Br.), ataca a las variedades de cafés suaves como Typica, Caturra, Pache, Bourbon, entre otras, poniendo en riesgo nuestra oportunidad de mercado en cafés especiales. Las provincias de Chanchamayo y Satipo con suelo y clima adecuados para el cultivo del grano, consolidan a la región Junín como la primera zona productora de café con más de 107,000 hectáreas de café, y cuyo cultivo representa el sustento de 50,000 familias que se dedican a la producción del grano en región. Y en la provincia de Satipo, según datos del INIA, en la actualidad se registran más de 57,000 hectáreas de café |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).