Exportación Completada — 

Evaluación comparativa de anabólicos en los parámetros productivos de toretes en engorde en el distrito de Constitución – Pasco

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación, tuvo como objetivo de determinar el comportamiento de los anabólicos en los parámetros productivos de importancia económica en toretes de engorde al pastoreo en el distrito de Constitución – Pasco. El tipo de investigación fue experimental, Diseño Completamente al Azar (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Rivera, Jocelyn Dalina, Juro Ortiz, Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3428
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:toretes
engorde
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación, tuvo como objetivo de determinar el comportamiento de los anabólicos en los parámetros productivos de importancia económica en toretes de engorde al pastoreo en el distrito de Constitución – Pasco. El tipo de investigación fue experimental, Diseño Completamente al Azar (DCA). Los tratamientos en estudio fueron las dosis de anabólicos: T1 (Boldenona + suplemento de sal mineral), T2 (Ganamec + suplemento de sal mineral), T3 (placebo + suplemento de sal mineral). La población estuvo representada por 2768 vacunos (Agencia Agraria Oxapampa, 2012). La muestra estuvo constituida por 30 toretes de razas cruzas seleccionadas aleatoriamente. En el peso inicial de toros, el tratamiento T2 (323.26 kg) y T3 (322.75 kg) son estadísticamente iguales (p<0.05), pero diferente a T1 (270.64 kg). En el peso final, el tratamiento T2 (374.55 kg) es significativamente diferente (p<0.05) a T1 (326.18 kg); sin embargo, T3 (363.75 kg) es igual a T1 y T2. Para el incremento de peso vivo, los tratamientos T1 (127.17 kg) y T2 (49.50 kg) fueron estadísticamente iguales (p<0.05), pero diferente y mejor a T3 (40.17 kg). En el consumo de alimento en materia verde, los tratamientos T2 (3423.32 kg) y T3 (3374.44 kg) son estadísticamente iguales (p<0.05), pero diferente a T3 (29.22 kg). En el consumo de alimento en materia seca, los tratamientos T2 (811.33 kg) y T3 (799.74 kg) son estadísticamente iguales (p<0.05), pero diferente a T3 (692.53 kg). Para conversión alimenticia de los toretes, el tratamiento T1 (12.54) fue diferente y mejor que los tratamientos T2 (15.91) y T3 (19.55); sin embargo, T2 fue diferente a T3, (p<0.05). El costo de alimento, los tratamientos T2 (S/. 376.57) y T3 (S/. 371.19) fueron estadísticamente iguales, pero diferente al tratamiento T1 (S/. 321.43). El costo mayor de anabólicos, sal y antiparasitarios fue el tratamiento T1 (S/. 15.85) comparado con T2 (S/. 9.03). Finalmente se recomienda realizar investigación, considerando mayor iv número de animales a fin de ver la eficiencia que se reflejará en los parámetros productivos de importancia económica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).