Prevalencia del conducto mesiopalatino del primer molar superior permanente en pacientes que acuden al departamento de endodoncia de la clínica odontológica, de la universidad nacional Daniel Alcides Carrión. setiembre – diciembre del 2014
Descripción del Articulo
Objetivo Determinar la prevalencia del conducto mesiopalatino del primer molar superior permanente en pacientes que acuden al departamento de endodoncia de la clínica odontológica, de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Metodología El presente estudio de investigación se enmarcó dentro d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/131 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/131 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevalencia del conducto mesiopalatino Departamento de endodoncia Odontología, Cirugía Oral y Medicina Oral |
Sumario: | Objetivo Determinar la prevalencia del conducto mesiopalatino del primer molar superior permanente en pacientes que acuden al departamento de endodoncia de la clínica odontológica, de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Metodología El presente estudio de investigación se enmarcó dentro del tipo de investigación básica y el método que se empleó fue el Descriptivo ya que se detalló la presencia o no del conducto mesiopalatino en 20 dientes (molares superiores) identificando solo seis conductos, a los cuales posteriormente se evaluó su posición, y otros aspectos más que servirán para estudios futuros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).