Automatización de procesos y su incidencia en el control de asistencia docente en la escuela profesional de administración de la Facultad de Ciencias Empresariales - UNDAC, 2017

Descripción del Articulo

En cumplimiento a los requisitos dentro del Reglamento de Grados y Títulos de la Facultad de Ciencias Empresariales, Escuela de Formación Profesional de Administración, dejamos a consideración la Tesis intitulada “AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS Y SU INCIDENCIA EN EL CONTROL DE ASISTENCIA DOCENTE EN LA E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bazan Yacolca, Lucero Berenis, Inga Huaranga, Jessie Katia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/437
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automatización de procesos y su incidencia en el control de asistencia
Docente
Administración Pública
Descripción
Sumario:En cumplimiento a los requisitos dentro del Reglamento de Grados y Títulos de la Facultad de Ciencias Empresariales, Escuela de Formación Profesional de Administración, dejamos a consideración la Tesis intitulada “AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS Y SU INCIDENCIA EN EL CONTROL DE ASISTENCIA DOCENTE EN LA ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES - UNDAC, 2017”, con la finalidad de optar el Título Profesional de Licenciado en Administración. El trabajo fue realizado en base al objetivo general planteado; que es mejorar el control de asistencia docente a través de la automatización de procesos en la Escuela Profesional de Administración de la Facultad de Ciencias Empresariales - UNDAC, 2017. El trabajo de investigación se elaboró en base al siguiente procedimiento: iniciamos con la recopilación de la información para redactar el problema de investigación, enseguida formulamos los objetivos de estudio y luego plantear las hipótesis, claro está que se buscó y clasifico el marco teórico, para realizar un análisis comparativo que nos permitió identificar la operacionalización de la variables, terminado este proceso se procedió a determinar nuestra población de estudio. Concluido con estos pasos en el proyecto y teniendo claro el objetivo de estudio se pasó a desarrollar la tesis realizando las encuestas respectivas utilizando el instrumento adecuado y luego llegar a las conclusiones que presentamos al final de este trabajo. vi Esperamos, que este trabajo de investigación se constituya en una contribución efectiva para nuestra Escuela de Administración, como también para muchos investigadores que necesitan profundizar sobre este tema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).