Evaluación técnica de la voladura en la compañía minera Corihuarmi

Descripción del Articulo

En la presente tesis intitulado “EVALUACIÓN TÉCNICA DE LA VOLADURA EN LA COMPAÑÍA MINERA CORIHUARMI enfocamos la investigación en función del factor de potencia y la velocidad de detonación, grado de fragmentación y los costos porque creemos que son los factores de mayor incidencia en la voladura qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salcedo Torres, Jean Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2277
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perforación
Voladura
Grado de fragmentación
Velocidad de detonación
Minería, Procesamiento de minerales
Descripción
Sumario:En la presente tesis intitulado “EVALUACIÓN TÉCNICA DE LA VOLADURA EN LA COMPAÑÍA MINERA CORIHUARMI enfocamos la investigación en función del factor de potencia y la velocidad de detonación, grado de fragmentación y los costos porque creemos que son los factores de mayor incidencia en la voladura que se viene llevando a cabo. Nuestro objetivo primordial fue el de determinar si los parámetros de voladura mencionados están respondiendo adecuadamente. En cuanto al tipo y nivel de investigación es de carácter APLICATIVO, el estudio se ubica en el nivel descriptivo, explicativo y de correlación, El diseño que utilizare en la investigación descriptivo y aplicativo. La muestra estuvo constituida por tres tajos en los siguientes bancos: Proyecto 09 – 4820 – Tajo Cayhua, Proyecto 12 – 4830 – Tajo Cayhua, Proyecto 02 – 4855 – Tajo Ampliación Diana, Proyecto 02 – 4805 – Tajo Susan, las técnicas empleadas fueron información bibliográfica, diagnóstico de campo, información documentaria, pruebas de campo, archivos, fotografías, observaciones sistemáticas y los instrumentos Software para simulación de voladura, jk simblast, Microtrap, Sismógrafo White, Portametries, Latop, Cable RG 58. Equipos de Monitoreo: para control y monitoreo constante, WipFrag (análisis virtual de fragmentación). Como resultados fueron: se emplearon booster de 1 lb. Y de ¾, como explosivo se usó emulnor 500 y anfo superfam dos, obteniéndose los resultados siguientes Horas Hombre Trabajadas: 240, Índice de accidentabilidad: 0%, Nivel de Gases Nitrosos: 0%, Vibración en zonas de criticidad: Dentro de los parámetros establecidos. VOD: Dentro de los rangos, Tiros Cortados: 0 Reducción de % gruesos: 40%, Reducción costos de voladura: 23.2%, Reducción factor de potencia: 7.9%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).