Características fenotípicas de llamas chaku por edades y sexos: peso de vellón y longitud de mecha: Cooperativa Comunal Sacra Familia – Pasco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la Cooperativa Comunal Sacra Familia, provincia de Cerro de Pasco, Región Pasco. En el trabajo experimental se utilizaron 120 llamas Chaku, de las cuales 60 machos y 60 hembras: ancutas menores machos y hembras, ancutas mayores machos y hembras, asi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Trujillo Alvarado, Marleni Carmin, Chambi Fraga, Yeralc Fredy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4884
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4884
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características fenotípicas
Llamas chaku
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en la Cooperativa Comunal Sacra Familia, provincia de Cerro de Pasco, Región Pasco. En el trabajo experimental se utilizaron 120 llamas Chaku, de las cuales 60 machos y 60 hembras: ancutas menores machos y hembras, ancutas mayores machos y hembras, asimismo adultos machos y hembras; el diseño estadístico utilizado fue el Diseño Completo Randomizado con arreglo factorial 3x2 (3 edades y 2 sexos), distribuido en cada tratamiento con 20 ejemplares. Se obtuvo, pesos de vellón mayores en machos en comparación de hembras, al análisis de varianza, resultó una diferencia altamente significativa en edades y sexos y a la Prueba de Tukey se observa que los machos superan ampliamente a las hembras, el incremento del peso de vellón es de forma ascendente y gradual desde el primer año hasta adultos mayores machos y hembras. La interacción sexo por edad al análisis estadístico mostró una relación no significativa desde el punto de vista estadístico. Se obtuvo longitudes de mecha en machos promedios mayores en comparación a las hembras que presentaron menores promedios, al análisis de varianza se encontró diferencias altamente significativas entres sexos, edades; en cambio la interacción edad por sexo no resultó significativa y en la prueba de Tukey se observa que los machos superan a las hembras; el incremento de longitud de mecha es en forma gradual y ascendente durante los primeros años hasta el estado adulto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).