Evaluación de la reproducción en vacunos mediante la inseminación artificial en Pasco

Descripción del Articulo

Las provincias de Pasco y Daniel Carrión tienen como actividad principal la ganadería en la parte alta y la agricultura en la zona baja. La cobertura del suelo en la zona alta es de 95% de pastos naturales, que actualmente mantiene aproximadamente 44,350 cabezas de vacunos (OIA-MINAG 1999), de esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ricapa Hinostroza, Janet Mirtha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/76
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/76
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación de la reproducción en vacunos
Inseminación artificial
Genética y Herencia
Descripción
Sumario:Las provincias de Pasco y Daniel Carrión tienen como actividad principal la ganadería en la parte alta y la agricultura en la zona baja. La cobertura del suelo en la zona alta es de 95% de pastos naturales, que actualmente mantiene aproximadamente 44,350 cabezas de vacunos (OIA-MINAG 1999), de esta cantidad de cabezas de vacuno el 95 % de la población son criollos que en promedio producen 1.5 Lts. de leche / día, mientras que el 5% de la población vacuna son cruzas y mejorados con la raza Brown Swiss, que están en manos de las Cooperativas y algunos productores individuales, que en promedio producen 4.5 Lts. de leche por día en un solo ordeño, teniendo como base la alimentación con pastos naturales, en muchos de los casos no suplementan con sales minerales (ECO-1998).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).