El procedimiento cloze como estrategia didáctica para Desarrollar la capacidad de comprensión lectora de Los niños del segundo grado de la institución Educativa n° 35002 Zoila Amoretti de Odria Cerro de Pasco - 2018

Descripción del Articulo

El procedimiento Cloze es una propuesta de que tiene como objetivo, mejorar los niveles de aprendizaje de los estudiantes, básicamente en la competencia de la comprensión de lectura de los estudiantes de una de las instituciones mas emblemáticas de Pasco, como lo es la I.E. N° 35002 “Zoila Amoretti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Victorio Vera, Zandy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/561
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procedimiento cloze
Comprensión lectora
Educación General
Descripción
Sumario:El procedimiento Cloze es una propuesta de que tiene como objetivo, mejorar los niveles de aprendizaje de los estudiantes, básicamente en la competencia de la comprensión de lectura de los estudiantes de una de las instituciones mas emblemáticas de Pasco, como lo es la I.E. N° 35002 “Zoila Amoretti de Odria” de Chaupimarca, en el cual se aplicó sesiones de aprendizaje en el cual nos permite medir los efectos del método a través de las sesiones de aprendizaje considerando los procesos pedagógicos y didácticos que se establecen de acuerdo al enfoque del área curricular de Comunicación y la propuesta del sistema educativo, que es adecuada por los docentes para lograr el aprendizaje esperados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).