Fertilización orgánica para evaluar el rendimiento de Banano hibrido FHIA 17 (Musa acuminata) en San Ramón- Chanchamayo

Descripción del Articulo

El banano (Musa acuminata), es de gran importancia económica en selva central, es una especie propagada vegetativamente. El hibrido FHIA 17, fue introducido hace 5 años bajo condiciones edafoclimaticas de selva central, por su resistencia a la Sigatoka negra, sigatoka amarilla, gorgojo negro, gorgoj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Atalaya Montes, Yuly Flor De Liz, Retamozo Garcia, Rusbell Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1768
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compost
hijuelos
Agronomía
id RUND_2a5a5461e2741f11286937a5f2847d19
oai_identifier_str oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1768
network_acronym_str RUND
network_name_str UNDAC-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Fertilización orgánica para evaluar el rendimiento de Banano hibrido FHIA 17 (Musa acuminata) en San Ramón- Chanchamayo
title Fertilización orgánica para evaluar el rendimiento de Banano hibrido FHIA 17 (Musa acuminata) en San Ramón- Chanchamayo
spellingShingle Fertilización orgánica para evaluar el rendimiento de Banano hibrido FHIA 17 (Musa acuminata) en San Ramón- Chanchamayo
Atalaya Montes, Yuly Flor De Liz
Compost
hijuelos
Agronomía
title_short Fertilización orgánica para evaluar el rendimiento de Banano hibrido FHIA 17 (Musa acuminata) en San Ramón- Chanchamayo
title_full Fertilización orgánica para evaluar el rendimiento de Banano hibrido FHIA 17 (Musa acuminata) en San Ramón- Chanchamayo
title_fullStr Fertilización orgánica para evaluar el rendimiento de Banano hibrido FHIA 17 (Musa acuminata) en San Ramón- Chanchamayo
title_full_unstemmed Fertilización orgánica para evaluar el rendimiento de Banano hibrido FHIA 17 (Musa acuminata) en San Ramón- Chanchamayo
title_sort Fertilización orgánica para evaluar el rendimiento de Banano hibrido FHIA 17 (Musa acuminata) en San Ramón- Chanchamayo
author Atalaya Montes, Yuly Flor De Liz
author_facet Atalaya Montes, Yuly Flor De Liz
Retamozo Garcia, Rusbell Guillermo
author_role author
author2 Retamozo Garcia, Rusbell Guillermo
author2_role author
dc.contributor.email.es_ES.fl_str_mv yuly_atalaya@hotmail.com
rus-26@hotmail.com
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huanes Tovar, Luis Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Atalaya Montes, Yuly Flor De Liz
Retamozo Garcia, Rusbell Guillermo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Compost
hijuelos
topic Compost
hijuelos
Agronomía
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Agronomía
description El banano (Musa acuminata), es de gran importancia económica en selva central, es una especie propagada vegetativamente. El hibrido FHIA 17, fue introducido hace 5 años bajo condiciones edafoclimaticas de selva central, por su resistencia a la Sigatoka negra, sigatoka amarilla, gorgojo negro, gorgojo rayado, nematodos y por presentar altos rendimientos. El presente estudio evaluó el efecto de la fertilización orgánica en el rendimiento del banano hibrido FHIA 17, desarrollado en el anexo de Chincana en el fundo de la asociación “Aves del Paraíso”, a una altitud de 1020 msnm en el distrito de San Ramón de la provincia de Chanchamayo-2017. Se usó el diseño de bloques completamente al azar con cuatro tratamientos y tres repeticiones. Se evaluaron estadísticamente las variables vegetativas, altura de la planta madre, longitud de dedos y número de manos que no mostraron significación estadística tanto en tratamientos como en bloques; así mismo para altura de hijuelos mostro diferencia estadística entre tratamiento mas no para bloques, por otra parte el perímetro de pseudotallo mostro diferencia estadística significativa en tratamientos y alta significación para bloques y, para las variables grados de los dedos, peso de racimos, numero de dedos, peso de raquis, porcentaje de merma, ratio, peso de fruta exportable, grados Brix, porcentaje de materia seca y rendimiento mostraron alta significación estadística para tratamientos mas no para bloques. Las variables análisis de suelo y concentración foliar de nutrientes, se desarrolló en el laboratorio de suelos-UNALM, el análisis de suelos presento deficiencias en P y K. Para los elementos Ca y Mg presentaron una condición normal, contenido de materia iv orgánica media y pH moderadamente acido. El análisis de concentración foliar del tratamientos T3 presentaron mayor absorción de nutrientes con porcentaje optimas en N, P, Ca, Mg y S, a diferencia del tratamiento T0, que se obtuvo concentraciones bajo critico en N, K y Mg; en concentraciones bajas P y Ca; y como estado deficiente el S. El análisis foliar permitió encontrar mejores resultados en la absorción del banano con una fertilización orgánica del tratamiento T3 (184.22 g/planta/año guano de Isla + 1111.48 g/ planta/año compost de stevia + 11097.72 g/planta/año humus de lombriz + 417.52 g/planta/año sulfato potasio + 263.28 g/planta roca fosfórica + 345.32 g/planta/año Sulpomag + 1600 ml/80 l/año lixiviado de plátano + 600 ml/80 l/año extracto de stevia), ocupando el primer lugar según la prueba de significación de Tukey en las variables número de manos, longitud de dedos, peso de racimos, número de dedos, porcentaje de merma, peso de fruta exportable y rendimiento de 45.33 tn ha-1, con respecto a los demás tratamientos en estudio, con una dosis de fertilización de 313.16 kg ha-1 N; 271.34 kg ha-1 P; 556.92 kg ha-1 K; 115.66 kg ha-1 Ca; 197.44 kg ha-1 S y 80.92 kg ha-1 Mg.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-19T22:49:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-19T22:49:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-08-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1768
url http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1768
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
repositorio.undac.edu.pe
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNDAC-Institucional
instname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron:UNDAC
instname_str Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron_str UNDAC
institution UNDAC
reponame_str UNDAC-Institucional
collection UNDAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1768/3/T026_73900986_T.pdf.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1768/2/license.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1768/1/T026_73900986_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ee64d4b59efaf004c9b4093c5bd36059
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9a39ae29f3f8dcc243816b1e18882db6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNDAC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@undac.edu.pe
_version_ 1842267104898711552
spelling Huanes Tovar, Luis AntonioAtalaya Montes, Yuly Flor De LizRetamozo Garcia, Rusbell Guillermoyuly_atalaya@hotmail.comrus-26@hotmail.com2019-12-19T22:49:26Z2019-12-19T22:49:26Z2019-08-22http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1768El banano (Musa acuminata), es de gran importancia económica en selva central, es una especie propagada vegetativamente. El hibrido FHIA 17, fue introducido hace 5 años bajo condiciones edafoclimaticas de selva central, por su resistencia a la Sigatoka negra, sigatoka amarilla, gorgojo negro, gorgojo rayado, nematodos y por presentar altos rendimientos. El presente estudio evaluó el efecto de la fertilización orgánica en el rendimiento del banano hibrido FHIA 17, desarrollado en el anexo de Chincana en el fundo de la asociación “Aves del Paraíso”, a una altitud de 1020 msnm en el distrito de San Ramón de la provincia de Chanchamayo-2017. Se usó el diseño de bloques completamente al azar con cuatro tratamientos y tres repeticiones. Se evaluaron estadísticamente las variables vegetativas, altura de la planta madre, longitud de dedos y número de manos que no mostraron significación estadística tanto en tratamientos como en bloques; así mismo para altura de hijuelos mostro diferencia estadística entre tratamiento mas no para bloques, por otra parte el perímetro de pseudotallo mostro diferencia estadística significativa en tratamientos y alta significación para bloques y, para las variables grados de los dedos, peso de racimos, numero de dedos, peso de raquis, porcentaje de merma, ratio, peso de fruta exportable, grados Brix, porcentaje de materia seca y rendimiento mostraron alta significación estadística para tratamientos mas no para bloques. Las variables análisis de suelo y concentración foliar de nutrientes, se desarrolló en el laboratorio de suelos-UNALM, el análisis de suelos presento deficiencias en P y K. Para los elementos Ca y Mg presentaron una condición normal, contenido de materia iv orgánica media y pH moderadamente acido. El análisis de concentración foliar del tratamientos T3 presentaron mayor absorción de nutrientes con porcentaje optimas en N, P, Ca, Mg y S, a diferencia del tratamiento T0, que se obtuvo concentraciones bajo critico en N, K y Mg; en concentraciones bajas P y Ca; y como estado deficiente el S. El análisis foliar permitió encontrar mejores resultados en la absorción del banano con una fertilización orgánica del tratamiento T3 (184.22 g/planta/año guano de Isla + 1111.48 g/ planta/año compost de stevia + 11097.72 g/planta/año humus de lombriz + 417.52 g/planta/año sulfato potasio + 263.28 g/planta roca fosfórica + 345.32 g/planta/año Sulpomag + 1600 ml/80 l/año lixiviado de plátano + 600 ml/80 l/año extracto de stevia), ocupando el primer lugar según la prueba de significación de Tukey en las variables número de manos, longitud de dedos, peso de racimos, número de dedos, porcentaje de merma, peso de fruta exportable y rendimiento de 45.33 tn ha-1, con respecto a los demás tratamientos en estudio, con una dosis de fertilización de 313.16 kg ha-1 N; 271.34 kg ha-1 P; 556.92 kg ha-1 K; 115.66 kg ha-1 Ca; 197.44 kg ha-1 S y 80.92 kg ha-1 Mg.Submitted by BLAS SOTO Victor Hugo (vblass@undac.edu.pe) on 2019-12-19T22:49:26Z No. of bitstreams: 1 T026_73900986_T.pdf: 6229231 bytes, checksum: 9a39ae29f3f8dcc243816b1e18882db6 (MD5)Made available in DSpace on 2019-12-19T22:49:26Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T026_73900986_T.pdf: 6229231 bytes, checksum: 9a39ae29f3f8dcc243816b1e18882db6 (MD5) Previous issue date: 2019-08-22Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.Universidad Nacional Daniel Alcides Carriónrepositorio.undac.edu.pereponame:UNDAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrióninstacron:UNDACComposthijuelosAgronomíaFertilización orgánica para evaluar el rendimiento de Banano hibrido FHIA 17 (Musa acuminata) en San Ramón- Chanchamayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrion.Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalEscuela de Formacion Profesional de Agronomia - La MercedTEXTT026_73900986_T.pdf.txtT026_73900986_T.pdf.txtExtracted texttext/plain159311http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1768/3/T026_73900986_T.pdf.txtee64d4b59efaf004c9b4093c5bd36059MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1768/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT026_73900986_T.pdfT026_73900986_T.pdfapplication/pdf6229231http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1768/1/T026_73900986_T.pdf9a39ae29f3f8dcc243816b1e18882db6MD51undac/1768oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/17682019-12-20 03:00:16.231Repositorio Institucional UNDACrepositorio@undac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.659675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).