Aplicación de bioregulador en la propagación vegetativa en variedades de banano (Musa paradisiaca L.) en cámara térmica – Distrito de San Ramón - Chanchamayo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló en el Anexo de Chincana – San Ramón durante el mes de marzo del 2017, tuvo como objetivo principal determinar la dosis adecuada de aplicación del biorregulador en la propagación vegetativa de variedades de banano (Musa paradisiaca) en cámara térmica...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1738 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1738 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propagación hijuelos y bioregulador Agronomía |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se desarrolló en el Anexo de Chincana – San Ramón durante el mes de marzo del 2017, tuvo como objetivo principal determinar la dosis adecuada de aplicación del biorregulador en la propagación vegetativa de variedades de banano (Musa paradisiaca) en cámara térmica, basado en el uso del biorregulador ácido giberélico. Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar con arreglo factorial de A x B, donde el factor A se asignó las variedades (FHIA-17, Valery y Williams) y el factor B se le asigno los niveles de ácido giberélico (0, 0.4 y 0.8 g), con tres repeticiones. Diferencias altamente significativas se observaron para los parámetros días a la brotación, número de plantas por cormo, número de yemas en la corona Nº 2, número de yemas en la corona Nº 3 y número de raíces por cormo. Se concluyó que las dosis del biorregulador de ácido giberélico a concentraciones (0, 0.4, 0.8 g/10 L de agua.) influye en las variedades de banano FHIA-17, Valery y Williams, observándose mayor número de plantas en el tratamiento de la interacción a2b3 (variedad Valery con una dosis de 0.8 g AG3) con promedio de 3.51 (12) plantas/cormo seguido del tratamiento a3b3 (variedad Williams con una dosis de 0.8 g de AG3) con 3.41(11) plantas/cormo. Con respecto a la tasa de multiplicación se observó que, los tratamientos de la interacción variedad x dosis, muestra la interacción a2b3 (variedad Valery con una dosis de 0.8 g AG3) en promedio 38.67 plantas, quedando en el segundo lugar el tratamiento a2b2 (variedad Valery con una dosis de 0.4 g de AG3) con promedio de 35.67 plantas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).