Estudio retrospectivo microbiológico de las aguas superficiales de la microcuenca del río Ragra del distrito Simón Bolívar Rancas periodos agosto 2012 – noviembre 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio de la investigación titulada “Estudio Retrospectivo Microbiológico de las Aguas Superficiales de la Microcuenca del río Ragra del Distrito Simón Bolívar Rancas Periodos Agosto 2012 - Noviembre 2016”, tiene por objetivo determinar el comportamiento microbiológico de las aguas supe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvino Trujillo, Karen Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/792
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio retrospectivo microbiológico
Aguas superficiales de la microcuenca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El presente estudio de la investigación titulada “Estudio Retrospectivo Microbiológico de las Aguas Superficiales de la Microcuenca del río Ragra del Distrito Simón Bolívar Rancas Periodos Agosto 2012 - Noviembre 2016”, tiene por objetivo determinar el comportamiento microbiológico de las aguas superficiales de la microcuenca del río Ragra del distrito Simón Bolívar Rancas. Según la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) en el 2008, se desprende que el 70% de las aguas residuales en el Perú no son tratadas; asimismo, las 143 plantas de tratamiento de aguas residuales que existen en el Perú, solo el 14% cumplen con la normatividad vigente en el proceso de funcionamiento. La presente investigación realizada en la microcuenca Ragra permitió conocer la calidad del recurso hídrico. Por lo tanto, la Autoridad Nacional del Agua ente competente realizó el monitoreo y análisis de la calidad de las aguas superficial durante los periodos agosto 2012 a noviembre 2016. Los resultados recopilados han determinado que el parámetro microbiológico en las tres estaciones de monitoreo denominados RRagra 1, RRagra 2 y RRagra 3; en la microcuenca del rio Ragra superan los estándares de calidad ambiental de la categoría 3, en el caso de los v Coliformes Termotolerantes, tiene un valor más alto en el periodo 2012 con 17, 000,000.00 NMP/100 ml; en función a la normativa vigente se menciona que el estándar permitido es de 1000 NMP/100 lt. En el caso del Escherichia coli supero los estándares permitidos para las tres estaciones de monitoreo de RRagra 1, RRagra 2 y RRagra 3; en la microcuenca del rio Ragra, durante el periodo 2016, dando un valor más alto de 2, 300,000.00 NMP/100 ml; en función a la normativa vigente se menciona que el estándar permitido es de 1000 NMP/100 lt. Concluida la investigación se observó que estas aguas son generadas de la población de Paragsha y Mariátegui perteneciente al distrito de Simón Bolívar de Rancas y parte de la población de San Juan Pampa del distrito Yanacancha donde vierten sus aguas sin ningún tratamiento al río Ragra, afluente importante de la Sub Cuenca San Juan, por lo que su aporte de contaminantes microbiológicos es alto, siendo consecuente en el déficit de la calidad de las aguas del río San Juan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).