Tecnología sustentable de vicuñas (vicugna vicugna) en cautiverio con enfoque de desarrollo sostenible en la comunidad campesina de San Antonio de Rancas - Pasco
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación desarrollado en el Parque Conservacionista de Wislamachay, Comunidad Campesina "San Antonio de Rancas", Distrito de Simón Bolívar, Provincia y Región de Pasco, ubicado a 4145 m.s.n.m. De un total de 2000 animales evaluados el año 2015. Los objetivos fueron: anal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/478 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/478 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnología sustentable Desarrollo sostenible Ciencias Animales y lechería |
Sumario: | El trabajo de investigación desarrollado en el Parque Conservacionista de Wislamachay, Comunidad Campesina "San Antonio de Rancas", Distrito de Simón Bolívar, Provincia y Región de Pasco, ubicado a 4145 m.s.n.m. De un total de 2000 animales evaluados el año 2015. Los objetivos fueron: analizar la tecnología sustentable de la vicuña en cautiverio con enfoque de desarrollo sostenible en la Comunidad Campesina San Antonio de Rancas – Pasco. La sostenibilidad del recurso vicuña se logrará con acciones objetivos; monitoreo eficiente, chaccu planificado y organizado, bienestar individual y grupal de las vicuñas, asociado a la captura y esquila de animales vivos con participación activa de la comunidad, técnicos y profesionales expertos pero con nuevos criterios de sustentabilidad, zootécnico, social - económico ambiental, obteniendo alta calidad de fibra animal especial para beneficio de la comunidad logrando en última instancia rentabilidad económica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).