Evaluación de los niveles de ruido en los puntos críticos del distrito de Chaupimarca - Cerro de Pasco en horas de mayor tráfico vehicular contrastando con los máximos permisibles dados por la Organización Mundial de la Salud

Descripción del Articulo

La contaminación sonora producida por el ruido de los vehículos es el factor que más molestias causa a la población urbana, los habitantes del distrito de Chaupimarca – Cerro de Pasco están expuestos a este problema, esto implica conocer la problemática del ruido. Por lo que el objetivo general de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prado Rivera, Katerine Gelen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3272
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niveles de ruido
Ruido de los vehículos
Puntos críticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:La contaminación sonora producida por el ruido de los vehículos es el factor que más molestias causa a la población urbana, los habitantes del distrito de Chaupimarca – Cerro de Pasco están expuestos a este problema, esto implica conocer la problemática del ruido. Por lo que el objetivo general de la investigación es determinar los niveles de ruido en los puntos críticos del Distrito de Chaupimarca - Cerro de Pasco; eligiendo los 8 puntos críticos para luego y contrastar con los valores dados por la Organización Mundial Salud relacionándolo con el impacto en las personas. Para lo cual se utilizó la metodología de análisis – síntesis donde se reúnen las partes o elementos para analizar, su naturaleza y comportamiento. Se analiza el problema de contaminación ambiental por ruido, realizando muestreos con el sonómetro Wensn WS1361. Concluyendo que los niveles de ruido en la zona de Chaupimarca sobrepasan los límites dados por la OMS, valores que incluso superan los 70 dBA, lo que conlleva a una problemática. Los puntos de monitoreo N° 1, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 con rango de Nivel de ruido 66,2 – 75,5 dBA; cuyo efecto es Comunicación verbal extremadamente difícil y pérdida de audición a largo plazo y exceden al punto N° 2 cuyo de nivel de ruido es 57,1 – 62,0 dBA; el cual tiene el efecto de malestar diurno fuerte y una comunicación verbal extremadamente difícil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).