Caracterización Mineragráfica de la Veta 722, U.E.A. San Cristóbal – Yauli La Oroya 2018
Descripción del Articulo
        La veta 722, se encuentra ubicada en la unidad minera de San Cristóbal ubicado en el Distrito y Provincia de Yauli en el departamento de Junín. El presente estudio es el resultado del análisis mineralógico de 8 muestras obtenidas de la Veta 722 en las tres zonas (zona alta, media y baja), teniendo c...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión | 
| Repositorio: | UNDAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1865 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1865 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Análisis Mineralógico Caracterización Mineragráfica Ingeniería Ambiental y Geológica | 
| Sumario: | La veta 722, se encuentra ubicada en la unidad minera de San Cristóbal ubicado en el Distrito y Provincia de Yauli en el departamento de Junín. El presente estudio es el resultado del análisis mineralógico de 8 muestras obtenidas de la Veta 722 en las tres zonas (zona alta, media y baja), teniendo como objetivo la caracterización mineragráfica de sulfuros y sulfosales, para realizar la secuencia paragenética y el probable zoneamiento de la veta, para tal caso se utilizó técnicas de microscopia óptica donde se identificaron minerales como: pirita, pirrotita, calcopirita I y II, esfalerita, cobres grises, galena, marcasita, covelita, hematita I (especularita), magnetita (mushketovita), arsenopirita, sulfosales de plomo y cobres grises; para complementar la caracterización se utilizó técnicas de microscopia electrónico de barrido enfocado para los sulfosales de plomo y cobres grises, para tal caso se seleccionaron dos muestras enfocados por la mineralización presente y por la zona donde se ubica; obteniendo la identificación de tenantita, freibergita – tetraedrita y bournonita; dada la identificación de los minerales y a las texturas observadas en muestras de DDH se clasificaron en Fase A: conformada por cuarzo, pirita, arsenopirita, pirrotita, marmatita, calcopirita I. Fase B: tenantita – tetraedrita, freibergita, bournonita, esfalerita, calcopirita II, galena. Fase C: marcasita, ankerita – siderita y como minerales secundarios la hematita I y II, covelita, magnetita. Por otra parte; la zonificación de la veta está en relación directa con la secuencia paragenética | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            