Terapia cognitiva conductual y su relación con la ansiedad producida por la inyección intramuscular en niños en etapa escolar; Hospital Daniel Alcides Carrión; Pasco enero del 2023
Descripción del Articulo
Los problemas de ansiedad constituyen un serio problema de salud pública mental, el cual se estima que afecta actualmente a cerca de 120.000.000 de personas en el mundo, la encuesta mundial de salud mental, llevada a cabo por la OMS en 14 países de América, Europa, África y Asia entre el 2001 y el 2...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4123 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4123 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Terapia cognitiva conductual ansiedad producida por la inyección intramuscular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Los problemas de ansiedad constituyen un serio problema de salud pública mental, el cual se estima que afecta actualmente a cerca de 120.000.000 de personas en el mundo, la encuesta mundial de salud mental, llevada a cabo por la OMS en 14 países de América, Europa, África y Asia entre el 2001 y el 2003, ubico la prevalencia anual de estas patologías entre el 2,4 y el 18.2% en la mayoría de los países analizados los trastornos de ansiedad fueron los cuadros psiquiátricos más comunes, seguido por la depresión, el estrés y los trastornos de ansiedad en algún momento de su vida. El presente trabajo titulado “Terapia cognitiva conductual y su relación con la ansiedad producida por la inyección intramuscular en niños en etapa escolar; Hospital Daniel Alcides Carrión; Pasco enero del 2023”. Tiene el objetivo general de determinar la relación de la terapia cognitiva conductual con la ansiedad producida por la Inyección Intramuscular en niños en etapa escolar del Hospital Daniel Alcides Carrión. La metodología fue un tipo de estudio experimental de pruebas clínicas controladas, de sub tipo de controles paralelos o concurrentes aleatorio. La población muestral estuvo conformada por 32 escolares; 16 escolares para cada grupo de estudio ya sea grupo experimental y grupo control del tópico del servicio de pediatría. Obteniendo los siguientes resultados que, de los 32 niños, 11 (34.4%) no evidenciaron ningún nivel de ansiedad, de ellos, 10 pertenecían al grupo experimental, de los cuales 6 (18.8%) tenían de 6 a 9 años de edad y 4 (12.5%) pacientes tenían de 10 a 12 años, Asimismo 15 (46.9%) niños mostraron un nivel de ansiedad de grado leve, de los cuales, 11 (34.4%) pertenecían al grupo control siendo 6 (18.8%) niños de 10 a 12 años y 5 (15.6%) niños de 6 a 9 años. 4 (12.5%) niños pertenecen al grupo experimental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).