Procedimiento ordinario minero, evaluación del impacto social y económico en formalización vía ordinaria y extraordinaria en el rubro pequeño productor minero (PPM) y productor minero artesanal (PMA) en la región Pasco – 2022
Descripción del Articulo
Esta tesis tiene como pregunta general de investigación: ¿Cuál es el impacto social y económico en formalización vía ordinaria y extraordinaria en el rubro pequeño productor minero (PPM) y productor minero artesanal (PMA), en la región Pasco en el año 2022?, de allí que, el objetivo general de inves...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4331 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4331 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Formalización minera Formalización económica Formalización social Pequeño productor minero Productor minero artesanal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | Esta tesis tiene como pregunta general de investigación: ¿Cuál es el impacto social y económico en formalización vía ordinaria y extraordinaria en el rubro pequeño productor minero (PPM) y productor minero artesanal (PMA), en la región Pasco en el año 2022?, de allí que, el objetivo general de investigación es: explicar cuál es el impacto social y económico en formalización vía ordinaria y extraordinaria en el rubro pequeño productor minero (PPM) y productor minero artesanal (PMA), en la región Pasco en el año 2022, y la hipótesis general de investigación: es positivo el impacto social y económico en formalización vía ordinaria y extraordinaria en el rubro pequeño productor minero (PPM) y productor minero artesanal (PMA), en la región Pasco en el año 2022. Por tal motivo es que la investigación guarda un enfoque cuantitativo, y un método principal, como es el científico, y métodos específicos, el descriptivo y explicativo; asimismo presenta un diseño de investigación no experimental, por tal motivo es que la investigación, por su naturaleza expuesta, utilizará la técnica del análisis documental, entrevista y la encuesta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).